Como complemento al taller impartido sobre la metodología de Escuelas Taller en Guayaquil (Ecuador) y dentro del «Proyecto de apoyo a las asociaciones afroecuatorianas componentes del Proceso Afroamerica XXI para la mejora del trabajo en red, la puesta en valor de su identidad y cultura y la creación de oportunidades laborales», se realizaron las siguiente vistas a entidades y proyectos desarrollados en la zona.
El sábado, 3 de marzo, Javier Farto López, presidente de Documenta, y Myriam Hernández Ullarra, técnico de proyectos, visitaron la comunidad del Estero Salado donde se presentó una actividad de sensibilización y recuperación ambiental. El acto finalizó con una representación de música y bailes tradicionales africanos. La señora Loyola de la Asociación Emprendores Afromix mostró el positivo impacto logrado con las actividades que realizan con jóvenes de la comunidad, visibles tanto en sus calles como en sus gentes.
En Batalla de Tarqui se visitaron las diferentes instalaciones creadas por las mujeres de la propia comunidad: la señora Pastora, líder de la comunidad desde hace más de 10 años, junto otras 15 mujeres, se han organizado y han actuado para mejorar su entorno y apoyar a su gente. En este tiempo han creado desde un Comedor Popular y una Casa Comunal en la que realizan actividades artísticas y ofrecen apoyo escolar para niños y niñas de 4 a 12 años. Además, han logrado transmitir las ganas de generar una mejor calidad de vida en su comunidad a los hombres del barrio que acaban de formar su propia asociación.
El lunes, día 5 de marzo, se visitó la Cooperativa textil afro María Chiquinquira; creada por 18 mujeres, mayores de 45 años, que al ver la dificultad que tenían, a su edad, para encontrar trabajo decidieron organizarse por su cuenta y hacer algo por ellas mismas. La señora Nora nos transmitió su total entusiasmo por poder ser “productiva” y las enormes ilusiones que todas ellas han depositado en el proyecto.
El día 8 de marzo, Documenta y AfroamericaXXI se reunieron con la delegada de la Defensoría del Pueblo del Guayas, la señora María José Fernández, con el objetivo de iniciar una colaboración conjunta en el marco del Proyecto de apoyo a las asociaciones afroguayaquileñas y para la futura puesta en marcha de Escuelas Taller en las comunidades afro.
Durante la reunión se indicó la necesidad del apoyo institucional para lograr ejecutar las acciones con éxito; por su parte, la delegada, en nombre de la Defensoría, mostró su entera disposición a colaborar de manera estrecha en la ejecución de las Escuelas Taller.