SEE-ME – Methodology for Early Warning detection of risk for Early School Leaving (ELS) –
Programa: Erasmus +
Acción clave: K2- Cooperation and Innovation for Good Practices.
Acción: Strategic Partnerships for school education
Acuerdo nº: 2014-1-SE01-KA201-000993
Inicio: 01-09-2014
1. SOCIOS
Promotor del proyecto
Folkuniversitetet stiftelsen kursverksamheten vid Uppsala Universitetet, Uppsala (Suecia)
Socios del proyecto
USRV Ufficio Scolastico Regionale per il Veneto, Venecia (Italia)
Revalento , Tilburg (Holanda)
Stichting Saxion, Enschede (Holanda)
Documenta, Santander (España)
IES Hermanos Machado, Dos Hermanas (España)
Semper Avanti, Wrocław (Polonia)
2. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS
SEE-ME pretende abordar el papel y la responsabilidad de los colegios respecto al problema del abandono escolar temprano. Este proyecto está basado en: a) Un proyecto de investigación de Folkuniversitetet sobre el abandono escolar temprano realizado en 9 centros de educación secundaria en Suecia; b) Las experiencias de los socios que forman esta propuesta; c) La investigación europea e internacional.
La investigación de Folkuniversitetet
Durante el 2010 Saxion University y Folkuniversitetet iniciaron un estudio sobre el abandono escolar temprano realizado en 9 colegios en 7 municipios de Suecia, que posteriormente fue continuado en 2012. Los estudios previos del 2006 mostraron que el grupo de alumnos que abandonan el colegio antes de finalizar, no era un grupo homogéneo y que había muchas razones para que un joven decida salir de la escuela temprano. Al ser entrevistados sobre sus razones para abandonar la escuela temprano, los estudiantes destacaron la relación individual del estudiante con el profesor y / o la cultura de la escuela, viendo la escuela como no-estimulante, y enfrentando la falta de elección o la imposibilidad de cursar asignaturas debido a la estructura u horarios de los cursos. Otras razones incluyen tener malos resultados o no sentirse lo suficientemente inteligente para aprobar las asignaturas después del nivel de 10 años; percibir la falta de apoyo, alternativas, y tener la oportunidad de recibir ayuda y consejo; y ver las reglas y normativa de la escuela negativamente. El estudio del 2012 mostró aún peores resultados, que también fueron confirmados por la investigación europea. El abandono escolar temprano constituye un enorme desperdicio de potencial, para el desarrollo individual, social y económico. Una media del 53% de los que abandonan la educación temprano en la UE están desempleados. La lucha contra el abandono escolar temprano es un paso hacia la mejora de oportunidades para los jóvenes, así como un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Además el abandono escolar temprano crea altos costes individuales, sociales y económicos.
El estudio realizado mostró que el proceso de la toma de la decisión de un alumno de abandonar la escuela dura de 3 a 6 meses. La primera señal es el absentismo, el alumno empieza a faltar a algunas clases y acaba faltando a más de la mitad antes de decidir dejarla escuela. El resultado interesante del estudio fue que, en promedio, la primera reacción de las escuelas se produce después de un 20-30% de ausencias y cuando llegan al 40% es cuando otras partes empiezan a abordar el problema del alumno. La mayoría de las escuelas confía en la atención social y los padres para resolver el problema por falta de fondos. La conclusión del estudio es que hay una falta de mecanismos para detectar con antelación el abandono escolar, y la reacción del colegio llega cuando el alumno ya se encuentra en una situación muy difícil.
De acuerdo con la investigación europea e internacional se recomienda poner énfasis en la prevención del abandono escolar temprano es más efectivo que las acciones a posteriori.
Las escuelas no pueden impedir solas toda la clase de abandono escolar temprano; sin embargo, pueden disminuir el número de alumnos jóvenes que entran en el grupo de riesgo de abandono escolar temprano. El estudio muestra que existe la necesidad de un mecanismo de alerta temprana o herramienta metodológica para que la escuela preste atención al alumno en situación de riesgo lo antes posible y pueda tomar las medidas adecuadas para prevenir el abandono escolar temprano. Este proyecto tiene como objetivo responder a la falta de tal mecanismo, identificar estrategias de intervención efectivas que aumenten el compromiso de los alumnos en riesgo de abandono escolar temprano, y desarrollar un manual metodológico para prevenir el abandono escolar temprano.
3. DESTINATARIOS
Esta metodología se orienta a:
- Profesorado, personal y administración de colegios. ONG s juventud y padres
- Autoridades escolares locales / regionales y nacionales, asociaciones de educadores, centros de formación del profesorado, las organizaciones no gubernamentales nacionales y juveniles.
- Redes europeas relacionadas con el problema del abandono escolar temprano.