QC-VET. Promoting Quality Culture in VET
Programa: Erasmus+ K2- Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices
Acción: Strategic Partnerships
Duración: 35 meses
Nº proyecto: 2016-1-SE01-KA202-022124
1. Socios
Promotor del proyecto
Folkuniversitetet, Uppsala (Suecia).
Socios del proyecto
Rinova Limited (Reino Unido), MMC Management Center Limited, (Chipre), Revalento, Van De Winkel Consultancy Bv (Países Bajos), DIMITRA EDUCATION & CONSULTING S.A (Grecia), DOCUMENTA (España).
2. Resumen
La UE ha destacado la importancia de la calidad en la FP en múltiples documentos. El resultado práctico ha sido el desarrollo de un Marco Común de Garantía de la Calidad (CQAF) y de la Garantía Europea de la Calidad en la Formación Profesional (EQVET). También se creó una red temática (QALLL) con el objetivo de mejorar el nivel de formación profesional. QALLL reconoció 39 proyectos de garantía de calidad como buenas prácticas a difundir en la UE entre los centros de FP.
Folkuniversitetet, promotor de este proyecto, ha sido el representante de Suecia en la red QALLL. Junto con otros socios, inició y desarrolló 3 proyectos relacionados con CQAF (CQAF modelo proveedor 2009, CQAF modelo online 2011, Peer Review 2012).
Tanto estos proyectos como las restantes buenas prácticas pusieron de relieve el mismo problema: la dificultad de que los proyectos de garantía de calidad se integren en los centros y sean utilizados por un mayor número de proveedores de FP.
El análisis que la Folkuniversitetet realizó durante 2014-15 dio la misma respuesta que otro tipo de investigaciones: calidad significa cosas diferentes para categorías profesionales distintas en los centros de FP.
Parece que haya dos enfoques:
1. Una «cultura burocrática racionalista», visión gerencial, donde la responsabilidad se logra a través de procesos burocráticos. El certificado de calidad se utiliza como prueba del uso eficiente del dinero público hacia las agencias de financiación pública por la administración de FP (ISO, TQM y otros certificados).
2. Una «cultura profesional autónoma»: auto-organizada, evaluada por pares, colegiada. Se trata de una cultura adoptada por el personal docente de la FP.
Muchos profesores manifiestan que no se ven afectados por el proceso formal de calidad en su centro de formación. En gran medida, no creen que el sistema de calidad se dirija realmente a los programas de enseñanza. En el peor de los casos incluso se percibe que la Gestión de la Calidad ha influido negativamente en su trabajo mediante la introducción de nuevas restricciones burocráticas.
Basándose en estas observaciones, Folkuniversitetet y Dimitra iniciaron un nuevo proyecto “Expanding the quality “SPIRIT” of VET”. El proyecto creó guía de pautas para personal de administración de FP, con los siguientes aspectos:
1. Comprometer al personal en la selección del modelo de garantía de la calidad.
2. Involucrar al personal en la planificación de las iniciativas de Calidad.
3. Mantener el compromiso del personal docente durante la implementación.
4. Planificar el proceso de evaluación de la QA con los profesores.
5. Revisar y planificar mejoras en las actividades de FP.
6. Promocionar una visión compartida en la educación FP.
El manual fue probado en 128 institutos FP en 6 países (AT, GR, IT, MT, NL y SE). El resultado de esas pruebas mostró que las directrices de la guía hicieron que el liderazgo se sensibilizara más hacia la importancia de motivar e involucrar al personal docente en todo el proceso de calidad. Sin embargo, las directrices se basaban en CQAF-VET y no en el ciclo de calidad (Plan, Implementar, Evaluar y Revisar) de EQAVET.
Basándose en todo lo anterior, esta asociación decide mejorar y actualizar la guía iniciando el presente proyecto.
OBJETIVOS
El proyecto pretende desarrollar las directrices creadas en el proyecto anterior SPIRIT para facilitar un enfoque participativo que asegure la participación de los docentes de FP. Las directrices cubrirán los siguientes aspectos según el ciclo de calidad EQAVET:
a. crear conciencia sobre la ideología y los beneficios de la garantía de calidad,
b. involucrar al personal en la selección del modelo de garantía de la calidad,
c. planificar el proceso de evaluación de los resultados de la QA con el personal docente,
d. revisar y planificar la mejora de las actividades de FP,
e. promoción de una visión compartida de la educación y formación profesional.
Todo ello se complementará con buenas prácticas de los países participantes en el proyecto y aquellas extraídas de la red QALL.
3. Beneficiarios
• Centros de FP (directiva y personal docente).
• Organismos nacionales que participan en la FP / CVET.
• Los responsables políticos a nivel local, regional, nacional y europeo.
• Institutos de Aprendizaje Permanente.