DOCUMENTA comienza un nuevo proyecto europeo de la iniciativa Erasmus+ encaminado a desarrollar una guía de directrices y buenas prácticas para motivar y comprometer al personal docente de FP en la implementación de iniciativas de calidad.
La reunión inicial del proyecto se realizó en la ciudad griega de Volos, los días 5 y 6 de diciembre de 2016.
La UE ha destacado la importancia de la calidad en la FP en múltiples documentos como la Declaración de Brujas de 2010. El resultado práctico ha sido el desarrollo de un Marco Común de Garantía de la Calidad (CQAF) y de la Garantía Europea de la Calidad en la Formación Profesional (EQVET). También se creó una red temática (QALLL) con el objetivo de mejorar el nivel de formación profesional. QALLL reconoció 39 proyectos de garantía de calidad como buenas prácticas a difundir en la UE entre los centros de FP.
Folkuniversitetet, promotor de este proyecto, ha sido el representante de Suecia en la red QALLL. Su experiencia de trabajo en distintas iniciativas de calidad ha detectado un problema común a la gestión de la calidad: la dificultad de implementación de los proyectos a nivel de centro y su utilización por un número significativo de entidades de FP. Y ello es debido principalmente a que calidad significa cosas diferentes para categorías profesionales distintas en los centros de FP.
Parece que haya dos enfoques:
1. Una «cultura burocrática racionalista», visión gerencial, donde la responsabilidad se logra a través de procesos burocráticos. El certificado de calidad se utiliza como prueba del uso eficiente del dinero público hacia las agencias de financiación pública por la administración de FP (ISO, TQM y otros certificados).
2. Una «cultura profesional autónoma»: auto-organizada, evaluada por pares, colegiada. Se trata de una cultura adoptada por el personal docente de la FP.
Estos enfoques expresan las diferencias extremas que hay entre lo que perciben como calidad los gerentes y el personal docente de los centros de FP.
Muchos profesores manifiestan que no se ven afectados por el proceso formal de calidad en su centro de formación. En gran medida, no creen que el sistema de calidad se dirija realmente a los programas de enseñanza. En el peor de los casos incluso se percibe que la Gestión de la Calidad ha influido negativamente en su trabajo mediante la introducción de nuevas restricciones burocráticas.
El presente proyecto, CQ-VET, basándose en estas observaciones y en los resultados de anteriores proyectos, pretende desarrollar una manual de directrices para entidades y centros de formación profesional y vocacional con el objeto de motivar y comprometer al personal docente de FP en la implementación de iniciativas de calidad.
FICHA DEL PROYECTO
QC-VET. Promoting Quality Culture in VET
Programa: Erasmus+ K2- Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices
Acción: Strategic Partnerships
Duración: 35 meses
Promotor del proyecto: Folkuniversitetet, Uppsala (Suecia).
Socios del proyecto: Rinova Limited (Reino Unido), MMC Management Center Limited, (Chipre), Revalento, Van De Winkel Consultancy Bv (Países Bajos), DIMITRA EDUCATION & CONSULTING S.A (Grecia), DOCUMENTA (España).
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta comunicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.