Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

PR-ERF.- metodología para la Adquisición de Competencias Clave del Marco de Referencia Europeo en la Formación Continua

PR ERFLogo1PR-ERF. Practical Methodology for Acquiring Key Competences of European Reference Framework through Continuous Vocational Education and Training

Convocatoria: Leonardo Da Vinci. TOI

Acuerdo nº: 2013-1-SE1-LEO05-15265

Inicio: enero 2014

 

1. SOCIOS

Promotor del proyecto

Folkuniversitetet stiftelsen kursverksamheten vid Uppsala Universitetet, Uppsala (Suecia)

Socios del proyecto

MMC Management Centre Ltd, Nicosia (Chipre)

DIMITRA Institute of Training and Development, Larisa (Grecia)

DOCUMENTA, Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo, Santander (España)

REVALENTO Consultancy, Tilburg (Países Bajos)

 

2. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

La adquisición de las competencias clave (KC) del Marco de Referencia Europeo (ERF, 2007) que requieren los ciudadanos para su desarrollo personal, así como para alcanzar una mayor inclusión social, favorecer el ejercicio de la ciudadanía activa y mejorar la empleabilidad, son de especial importancia en la Formación Profesional. El diseño y facilitación de itinerarios formativos individuales centrados en la adquisición de las competencias clave necesarias para enfrentarse a un mercado laboral en constante cambio supone un reto para el sector VET y la formación de adultos a nivel europeo, excesivamente orientado a la formación en conocimientos y habilidades técnicas.

PR-ERF es un proyecto de la iniciativa Leonardo Da Vinci, Transferencia de Innovación, cuyo propósito es la elaboracion de una metodología de carácter holístico para el reconocimiento y desarrollo de las 8 Competencias Clave del Marco de Referencia Europeo, entendidas como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que todos los ciudadanos precisan adquirir a través del Aprendizaje Permanente para su realización personal, empleo e inclusión social. Esta metodología estará asociada a los niveles 4 del Marco Común de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (EQF) y se aplicará en el perfil profesional de personal admnistrativo.

PR-ERF se basa en los resultados del proyecto LDV “EQLearn” (Chipre), fundamentalmente en la metodología desarrollada para validar y desarrollar las Competencias Clave en la Formación Profesional Inicial y la Formación Ocupacional orientada a colectivos con escasa cualificación. La formación e itinerario curricular de este proyecto abarcaba hasta el nivel 3 del ERF.

El proyecto PR-ERF desarrolla una metodología paralela a la de EQLearn, adaptada a los niveles 4 y 5 del ERF. La evaluación de los conocimientos, competencias y actitudes de acuerdo con el ERF es un componente innovador, que da pie al desarrollo de una metodología transversal a escala europea. La metodología será accesible a través de una herramienta de e-learning de cara a incrementar su acceso y disminuir el coste, fomentando la movilidad de los estudiantes de FP en función de las necesidades regionales. Este método se desarrollará y testará en un sector de formación específico en los 5 países participantes, siendo posible transferir la metodología a otros sectores a través de futuros proyectos e iniciativas.

Los principales resultados del proyecto serán:

1. Un curriculo de formación completo y las herramientas metodológicas necesarias para desarrollar cada una de las 8 competencias clave en la formación del perfil profesional de personal administrativo dentro de la formación continua. Este material será transferible a los programas de formación de otros sectores.

2. Una herramienta de validación y evaluación de los resultados de formación respecto a los requerimientos del EQF. Lo que facilita el reconocimiento y transferencia del material pedagógico a nivel europeo.

3. Plataforma de formación.

4. Material para el formador.

 

3.- DESTINATARIOS

Esta metodología se orienta a:

Educadores y formadores de Formación Profesional Continua, para reconocer y desarrollar las KCs en sus programas de cara a la reintegración de los estudiantes sin empleo.

Estudiantes de Formación Profesional Continua, para aumentar su competitividad en el mercado laboral.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email