Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

Metodología de Escuelas taller para las asociaciones afroecuatorianas adheridas al Proceso AfroaméricaXXI, Guayaquil (Ecuador)

ETECUADOR2Como parte del “Proyecto de apoyo a las asociaciones afroguayaquileñas para la mejora del trabajo en red, la puesta en valor de su identidad y cultura y la creación de oportunidades laborales”, Documenta ha impartido un taller para dar a conocer la metodología de las Escuelas Taller y su aplicación en el contexto del país.

La formación se impartió los dos primeros fines de semana del mes de marzo en las instalaciones de Afroamérica XXI en Guayaquil, Ecuador. Los participantes fueron 17 personas de las comunidades y asociaciones afroguayaquileñas, desde los 18 a los 50 años, con la característica común de trabajar en el terreno y representar a sus comunidades.

Javier Farto, Presidente de Documenta y Mirian Hernández, técnico de proyectos, aprovecharon, también, el viaje para entrevistarse con diferentes colectivos y visitar algunos proyectos.



ETECUADOR3El programa formativo estuvo compuesto de dos bloques. En el primero, correspondiente al sábado 3 y domingo 4 de marzo, se trabajó sobre el modelo de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo, su historia y dinámica interna de funcionamiento. El objetivo de la unidad fue mostrar el éxito real logrado con este modelo y mostrar ejemplos reales y lo más cercanos posibles a la realidad guayaquileña.

El segundo bloque de formación se impartió el sábado 10 de marzo. En él se trabajó con una selección de buenas prácticas de iniciativas culturales. Los participantes pudieron conocer diferentes ejemplos exitosos en este área para su futura aplicación en la definición de un Centro Cultural Afro en Guayaquil. Como conclusión del taller se pusieron en común todos aquellos aspectos trabajados a lo largo de la semana.

La formación fue bien valorada en términos generales. Las personas participantes finalizaron los talleres habiendo captado la esencia de las Escuelas Taller, pudiendo transmitir las bases del modelo y valorando muy positivamente la utilidad real de la futura aplicación de estas herramientas en las comunidades afroguayaquileñas en las que trabajan (formación y capacitación en un oficio, generación de empleo y trabajo en la mejora de las condiciones de vida de sus comunidades). Las expectativas depositadas en el futuro del proyecto son muchas y así mismo las ganas que demostraron por sacarlo adelante.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email