Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

La implicación de los empleadores en la inserción laboral de los jóvenes

Proyecto igma3. Programa de formación para orientadores laborales

igma3 nicosiaLa inserción de los jóvenes en el mercado laboral requiere de la participación de distintos agentes en el entorno local. Más aún en el caso de aquellos colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión. Orientadores, trabajadores sociales, personal de los servicios de empleo, autoridades locales, tutores y profesores forman parte de una red en la que suele tener poca incidencia una figura fundamental del proceso: el empleador.

El proyecto igma3 propone la formación de las redes que trabajan en el territorio para el acceso de los jóvenes con especiales dificultades al empleo atendiendo a esta necesidad.

Para ello se ha diseñado un plan de formación dirigido a orientadores que trata:

El concepto de la metodología igma para la inserción laboral de jóvenes (18-30 años).

La aplicación de los principios igma en la orientación y desarrollo profesional de los jóvenes.

La elaboración de perfiles individualizados y asesoramiento personal para la entrada en el mercado laboral o la formación ocupacional del joven.

La implicación del empleador en los procesos de orientación de jóvenes con el objeto de mejorar las oportunidades de empleo y la cooperación entre los agentes de la red que lo hacen posible.

La implicación de la empresa en igma3

Para una efectiva inclusión del joven en el mercado laboral, al orientador o coach no solo le basta con conocer las competencias que en cada momento exige el mercado sino que también debe tener información de primera mano de lo que el empleador requiere. Algo que además permite a los centros de formación ajustar con anticipación la oferta de estudios y el perfil profesional de los jóvenes a las necesidades reales del mercado.

El empleador debe ser un participante activo en la red local y para ello se tiene que establecer un puente entre orientador y empleador. Ambos deben hablar un lenguaje común o al menos actuar en un mismo campo en el que joven, su inserción en el mercado laboral, esté en el centro de acción.

Para ello el orientador debe distinguir entre las diferentes contribuciones que puede hacer el empleador en el proceso de orientación y de qué manera o con qué herramientas se le puede implicar para mejorar la efectividad de la entrada del joven al ámbito laboral. En definitiva, el orientador tiene que ser capaz de desarrollar relaciones de red, estables y a largo plazo, con el empleador.

El programa de formación igma ayudará a que el orientador adquiera las habilidades necesarias para recoger información sobre el empleo en su medio local, hacer prospección y tener capacidad de contactar con los empleadores de forma satisfactoria.

Este es el primer paso para trabajar en red, que se completa con el desarrollo de las capacidades para diseñar y ejecutar acciones que impliquen a los empleadores en el camino del joven hacia la inserción laboral.

La Responsabilidad Social Corporativa, la Innovación Social y el empleo local

Resulta de gran interés que el orientador tenga conocimiento además del mercado laboral de nociones básicas de responsabilidad social corporativa, innovación social, y de forma específica de las prácticas en la empresa.

El fomento del empleo integrando la noción de responsabilidad social de las empresas es una de las nuevas estrategias de desarrollo local con gran potencial en toda la UE. La RSC se considera un marco de trabajo beneficioso para ambas partes, por el cual las empresas aumentan su rentabilidad y benefician a la sociedad al mismo tiempo.

Por otra parte la Innovación Social se presenta como una herramienta para detectar nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes y nuevas de negocio para empleadores, haciendo frente a los cambios societales y a los nuevos procesos sociales. De manera específica, el programa igma3 analiza el caso de las empresas sociales como una herramienta de apoyo al empleo juvenil.

La innovación social proporciona al orientador un nuevo marco conceptual que podrá proyectar en sus planes de trabajo, tanto con el empleador como con el resto de las entidades que actúan en la red local.

Además la implicación de los empleadores a través de la RSC y la Innovación Social son conceptos en línea con la filosofía igma pues llevan implícita la participación de los empleadores en una red de agentes a nivel local, en la que están presentes entidades del ámbito público y privado.

El currículo igma se complementa con actividades específicas para reforzar y mejorar la eficacia de otras acciones como prácticas y becas en la empresa con lo que el orientador obtendrá una visión completa de distintas formas y posibilidades de interactuar y crear oportunidades de colaboración con el empleador.

 

Ficha del proyecto:

IGMA 3.- Shortening Distance to Labour Market for young people with risk for unemployment and social exclusion – Distance Education for Coordinated Measures by Regional Stakeholder Networks

www.igma3.eu

Convocatoria: Erasmus+ K2. Cooperation and Innovation for Good Practices

Acción: Strategic Partnerships for adult education

Acuerdo nº: 2015-1-SE01-KA204-012244

Duración: 36 meses

Promotor del proyecto

Folkuniversitetet stiftelsen kursverksamheten vid Uppsala Universitetet.- Uppsala (Suecia)

Socios del proyecto

MMC Management Centre Ltd, Nicosia (Chipre)

DIMITRA Education and Consulting, S.A., Larisa (Grecia)

DOCUMENTA, Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo, Santander (España)

REVALENTO. Van de Winkel Consultancy BV, Tilburg (Países Bajos)

ECWT, European Centre for Women and Technology (ECWT) Forening, Drammen (Noruega)

UYOVR, Union of Youth Organizations of Vinnytsia region, Vinnytsia (Ucrania)

 

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta comunicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email