Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

La experiencia InCommon

InCommonExperienceEl proyecto InCommon ha desarrollado la Escala de Ciudadanía Cultural (ECC), una metodología para el ejercicio de la ciudadanía activa a través de la cultura dirigido a mujeres migrantes, nacionales de terceros países y refugiadas.

La escala pretende ser una herramienta flexible y de fácil adaptación para ofrecer a las mujeres que migran el apoyo que necesitan en el momento oportuno. Los motivos de la migración, las condiciones de salida del país y la situación en destino, la duración del viaje migratorio, los episodios de violencia por el hecho de ser mujer, las diferencias culturales (no solo con el país de acogida sino también entre las diferentes participantes), el dominio de la lengua, la percepción del género o la situación económica conforman un grupo diverso con distintas necesidades.

Los socios del proyecto InCommon han implementado en el terreno la escala y testado sus posibilidades con resultado positivo. Por eso queremos presentar brevemente las distintas experiencias que se han llevado a cabo en los países participantes del proyecto.

Todos bajo una misma metodología pero con grupos distintos:

Las mujeres migrantes de InCommon en AUSTRIA provenían principalmente de Afganistán, Irán, Irak, Siria, India, Congo, Somalia, Egipto, China, Marruecos, Ucrania, Azerbaiyán, Uzbekistán y Brasil. El factor común para casi todas las participantes fue el desafío de aprender alemán y encontrar medios económicos para participar activamente en las ofertas culturales. La red de voluntarios desempeñó un papel clave como mediadores interculturales y mentor de muchos intercambios culturales.

ACTIVIDADES: 117 mujeres migrantes participaron en los cursos en Competencias Clave y Liderazgo. La amplia gama de actividades culturales abordó las necesidades de casi todas las participantes: visitas al Teatro de la Ciudad en Klagenfurt para mostrar cómo se puede alinear la participación cultural y las oportunidades económicas; visitas a exposiciones de arte para reflexionar sobre cuestiones como la preservación de la naturaleza, el cuidado del medio ambiente y la innovación del diseño urbano; o el evento culinario interreligioso ‘Pan y agua’ que destaca el poder de la cultura para garantizar la paz universal.

El grupo objetivo en CHIPRE incluyó principalmente mujeres de Filipinas y algunas mujeres de Zimbabue que han emigrado a Chipre por motivos laborales. El grupo era mixto y estaba formado tanto por mujeres recién llegadas, como por mujeres residentes en Chipre durante algunos años. Se llegó a las mujeres a través de sus líderes de grupo y tenían la disposición para participar en todas las actividades del Proyecto InCommon.

ACTIVIDADES: Las mujeres estaban muy ansiosas por participar en muchos de los talleres, especialmente los de alfabetización digital. Las actividades organizadas incluyeron visitas a sitios culturales, narración de historias digitales, visualización de una obra teatral sobre migrantes y actividades creativas.

GRECIA ha involucrado a mujeres refugiadas recién llegadas al país. Este es un grupo muy específico de mujeres que han pasado por un trauma en su pasado reciente y están tratando de aceptar una nueva realidad impuesta. Todas las mujeres comenzaron a participar en el proyecto sin motivación, ya que enfrentaban varias barreras como obligaciones familiares, falta de tiempo, baja confianza y autoestima. A través de su participación en el proyecto InCommon y el desarrollo de sus competencias, las mujeres sintieron que tenían poder sobre su destino.

ACTIVIDADES: El aspecto más destacado fue descubrir las similitudes que su cultura tenía con la de Grecia, e incluso anhelando regresar a sus países de origen, comenzaron a darse cuenta de que también podrían tener una buena vida en la UE. Además, realmente disfrutaron las intervenciones ya que se basaron en sus ideas y fueron organizadas por ellas. El resultado fue la creación de un grupo muy entusiasta de mujeres refugiadas con ganas de participar en los eventos virtuales InCommon y también organizar sus propias actividades en el futuro.

El grupo de participantes en ESPAÑA estuvo compuesto por mujeres migrantes procedentes de América latina y otros países como Rusia, Ucrania y Moldavia. La mayoría habían llegado a España recientemente y entraron en contacto con InCommon a través de las organizaciones responsables de la primera acogida y otros programas que ofrecen cursos de español para migrantes.

ACTIVIDADES: Después de una valoración de habilidades, la formación puso especial énfasis en cuestiones de ciberseguridad y privacidad online; los estilos de comunicación y el lenguaje corporal de acuerdo a las diferentes culturas y la expresión de emociones y símbolos a través del arte. Las actividades más demandadas fueron los paseos y visitas guiadas a los recursos culturales y educativos de la ciudad. También las propias mujeres organizaron una velada musical y un cine forum.

 

Si quieres conocer algunas experiencias, visita la herramienta online:

http://www.documenta.es/web/incommon_toolkit/

 

 

InCommon Toolbox es un proyecto financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Comisión Europea para la integración de refugiados y migrantes, en el que participan socios de Austria, Chipre, España y Grecia. El proyecto ha implementado, durante sus más de dos años de duración, un itinerario de orientación individualizada dirigido a 400 mujeres migrantes para conseguir su plena participación en la comunidad de acogida a través de la cultura

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email