DOCUMENTA es consciente del importante papel que la detección temprana de necesidades de formación tiene en torno desarrollo social, económico y territorial de las regiones. Por ello, desde 2010 participa en el Proyecto Europeo JS-Toolbox Herramienta Metodológica para el Desarrollo de Nuevas Habilidades para Trabajos del Futuro.
La necesidad de crear herramientas de prospección para atender necesidades actuales y futuras de Formación en la UE
Los responsables de la toma de decisiones, las entidades proveedoras de formación, y otros agentes implicados precisan herramientas prácticas para la de gestión y definición de estrategias de prospección de necesidades de formación, de cara al ajuste de los programas a las condiciones actuales y previstas para el futuro, de los mercados de trabajo.
Por otra parte, los estudiantes demandan programas de formación atractivos que les abran puertas a un mercado laboral cada vez más complejo y exigente, mientras los empleadores solicitan una mano de obra con una cualificación permanentemente actualizada.
La meta de JS-Tool es desarrollar un modelo para las entidades proveedoras de Formación que facilite su preparación para realizar cambios futuros y ofrecer una calidad sostenible en el tiempo para sus programas. Para ello se apoya en el uso de métodos, técnicas y paradigmas a partir de los que detectar y seguir la pista de cambios en sectores profesionales, investigar su impacto en el mercado de trabajo y en profesiones concretas, para definir programas de Formación que capaciten de forma adecuada (conocimientos, capacidades y competencias) a los profesionales para el desempeño de estos trabajos.
Así. JS-Tool pretende facilitar la detección de los perfiles profesionales que se demandarán en mayor medida en los mercados regionales en los próximos años, además de la interpretación de necesidades futuras de formación en función de estos perfiles profesionales con el fin de adaptar o actualizar los programas de Formación Profesional a las nuevas demandas de habilidades y competencias por parte del mundo empresarial.
EL partenariado en el Proyecto JS-Tool y la elaboración de la Herramienta
En este proyecto, DOCUMENTA participa junto con otras entidades europeas. Folkuniversitetet de Uppsala (Suecia), su entidad promotora, cuenta con amplia experiencia en la Educación de Adultos y la creación de Herramientas para la Gestión de la Calidad en la Formación Profesional.
El trabajo conjunto de los socios en este proyecto se basa en una metodología “paso a paso”, estructurada a partir de dos grandes etapas de trabajo:
- La elaboración de estándares comunes de estructura y procedimientos de trabajo para los grupos implicados (partenariado del proyecto, junto con los SPEs, empresarios, organizaciones de formación profesional/vocacional en los países participantes, cuyas aportaciones han sido decisivas para la fase de estudio previa a la elaboración de la Herramienta (Estudios sectoriales, Talleres de Expertos).
- La elaboración de un conjunto de normas comunes para el ajuste de los programas de formación profesional/vocacional a las nuevas competencias que serán demandadas, siguiendo un sistema de pasos y pautas, a partir de los instrumentos definidos en la Herramienta Metodológica, considerando las características y particularidades de sus usuarios finales (tamaño y recursos de las organizaciones).
La “caja de herramientas” de JS-Toolbox: uso práctico
JS-Toolbox se centra en el desarrollo de un modelo de uso práctico orientado a los grupos de gestión y entidades que ofrecen formación. Este modelo se basa en la descripción y uso de diferentes técnicas, métodos e instrumentos para detectar los cambios que se están produciendo, o que se prevé que van a producirse en torno a distintos sectores profesionales y trabajos en las escalas regional y local, para predecir el impacto que estos cambios van a tener en el mercado de trabajo y en las profesiones, para el diseño de programas de Formación Profesional que se adecúen a estas nuevas necesidades y permitan implementar los ajustes necesarios para asegurar la calidad de los programas y ofrecer la capacitación profesional que sus usuarios requieren.
Los instrumentos que contiene esta Caja (desde el Método Delphi y los talleres de Expertos, a los Mapas Sectoriales) deben ser especialmente efectivos para aquellas organizaciones que necesitan información sobre sectores sobre los que existe escasa información o datos estadísticos. La Herramienta JS- Toolbox se distribuirá en dos formatos físicos diferenciados: uno de tipo online, al que los usuarios podrán acceder mediante su registro electrónico, y otro como CD multilingüe, con materiales de apoyo. Ambos contendrán un manual metodológico para su uso por los usuarios finales, así como Buenas Prácticas que podrán ser tomadas como ejemplo de uso de los métodos de prospección explicados en la Caja de Herramientas, en el contexto de la adaptación de programas de formación.
El impacto esperado de esta iniciativa es un mayor ajuste entre empleo y capacidades, lo que contribuirá a una mayor empleabilidad en los distintos contextos territoriales en los que se use, y a reducir el riesgo de futuros desajustes de competencias.
Si deseas más información sobre el proyecto te animamos a visitar su página web:www.jstoolbox.eu
FICHA DE PROYECTO JSTOOL BOX
JS-TOOLBOX: Methodological Toolbox for Development of New Skill for Future Jobs
Life Long Learning Programme, TOI, MULTILATERAL PROJECTS, LEONARDO DA VINCI
Acuerdo nº: 2010/1/SE1/LEO05/04797
Duración: Octubre de 2010-Noviembre de 2012
Socios del proyecto |
Folkuniversitet. Uppsala (Suecia), promotor
|