Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

JS-TOOLBOX.- Herramientas Metodológicas para el Desarrollo de Nuevas Habilidades para Trabajos del Futuro

JS-TOOLBOX.- Methodological Toolbox for Development of New Skill for Future Jobs
CONVOCATORIA: Lifelong Learning Programme – Leonardo Da Vinci
DURACIÓN: 24 meses
FECHA INICIO: Octubre de 2010
Nº PROYECTO: 2010-1-SE1-LEO05-04797           

1. SOCIOS

Entidad Promotora
Folkuniversitetet Kursverksamheten vid Uppsala Universitetet. FU-Uppsala, Suecia

 
Entidades Socias:
«DIMITRA» Instituto de Formación y Desarrollo, Grecia
DOCUMENTA – Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo, España
Studies Staropolska Izba Przemysłowo- Handlowa, Polonia
Revalento, Países Bajos

 
2.  RESUMEN

El desajuste entre oferta y demanda de destrezas y competencias profesionales tiene grandes costes sociales y económicos y contribuye al desempleo estructural. La temprana identificación de las futuras necesidades en materia de conocimientos y habilidades permitirá a formadores y educadores prever cuáles serán las capacidades más demandadas en el futuro, de forma que se asegure un mayor ajuste entre el trabajo y las capacidades. En su documento político “Nuevas Habilidades para Nuevos Trabajos” la Comisión manifiesta que la identificación temprana de las necesidades futuras sobre competencias es importante para reducir la brecha formativa. Facilita a los formadores y educadores la anticipación de las destrezas que se solicitarán a medio-largo plazo, de manera que se asegure un mayor ajuste entre trabajo y capacidades (Necesidades Futuras de Habilidades, CEDEFOP, 2008)

La política anterior recomienda lo siguiente:
a) Promoción de una colaboración más estrecha entre los múltiples agentes en relación al ajuste del sistema educativo y de formación a las necesidades actuales.

b) Implicación de los diversos agentes potenciales en la anticipación de las necesidades futuras de habilidades, y crear y difundir buenas prácticas en el buen uso de las previsiones con respecto a la oferta educativa y formativa.

Mediante este proyecto se pretende desarrollar una herramienta metodológica para la gestión/grupos gestores que facilite:
1. Interpretación de las futuras demandas del mercado de trabajo regional por cada perfil profesional.
2. Interpretación de las futuras necesidades del mercado de trabajo regional por tipo de educación en función de perfiles de habilidades.
3. Inclusión de la previsión regional para los futuros perfiles de habilidades en los nuevos programas de Educación y Formación Profesional de las regiones.

El resultado tangible será una herramienta que cobra el proceso desde la interpretación de la previsión hasta el perfil profesional / de competencias y de ahí a la modernización de los programas de educación y formación profesional. Los agentes que aún permanecen actives en la gestión de grupos contribuirán a lo siguiente:
-El Servicio Público de Empleo proporcionará la previsión regional y la interpretación de las necesidades futuras de la región por cada sector de ocupación.
-Los empresarios contribuirán con la interpretación de la demanda por cada perfil profesional y a la revisión de programas de formación y educación profesional nuevos ó modernizados de cara al futuro.
-Los socios de educación y formación aportarán nuevos programas de educación y formación profesional de acuerdo a los perfiles de competencias definidos.

Las consecuencias del proyecto serán:
a) Mejora de la cooperación y coordinación de la política laboral de la región por parte de los agentes.
b) una mayor inserción laboral y reducción del riesgo futuro de desajuste de competencias.

3. OBJETIVOS

El objetivo general de esta propuesta es adaptar, ajustar y desarrollar la  educación y formación profesional del futuro a las necesidades a medio plazo de competencias y nuevos trabajos basados en las previsiones de evolución del Mercado de trabajo regional. 

El objetivo específico es elaborar una herramienta metodológica para emplear las necesidades regionales pronosticadas para modernizar los programas de formación y educación profesional actuales y diseñar nuevos programas de acuerdo a las previsiones de la región. La herramienta se elaborará a través de foros (grupos de gestión/equipos coordinadores incluyendo los Servicios Públicos de Empleo  y las asociaciones de empresarios) en función de lo siguiente:
1. Las demandas futuras de un Mercado de trabajo regional por sector de ocupación y su efecto en la demanda de perfiles de competencias profesionales.
2. Provisión del Mercado de trabajo por tipo de educación de acuerdo a los perfiles de competencias.
3. Inclusión de resultados en la previsión regional de necesidades de trabajos/competencias en una serie de perfiles de competencias que pueden emplearse en el desarrollo de nuevos programas de educación y formación profesional para los futuros trabajos de estas regiones.

Los agentes contribuirán a la consecución de objetivos mediante lo siguiente:
– El Servicio Público de Empleo (PES) aportará la previsión regional y la interpretación de las necesidades por cada sector de ocupación, además de las necesidades de educación y formación profesional. 
-Los representantes de los trabajadores contribuirán con la interpretación de la demanda por perfiles profesionales y de competencias y la revisión futura tanto de los nuevos programas de educación y formación profesional como de los adaptados.
-Los socios de educación y formación profesional aportarán sugerencias para los nuevos programas formativas en función de los perfiles de competencias definidos. 

La herramienta de trabajo metodológica será desarrollada en el marco de los Foros actives (equipos coordinadores y de gestión, con los servicios públicos de empleo y las organizaciones empresariales, como miembros de este consorcio/partenariado.

4. PÚBLICO OBJETIVO

• Instituciones de educación y formación profesional, sindicatos locales de trabajadores y Servicios Públicos de Empleo.

• Entidades nacionales de educación y formación profesional, empresarios y servicios nacionales de empleo, agentes europeos como el CEDEFOP.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email