Este viernes y sábado la villa de Noja se convertirá en un referente internacional de reflexión e intercambio de experiencias a nivel europeo y latinoamericano sobre la gestión participativa del agua.
Las jornadas sobre Agua, Desarrollo y Ciudadanía, organizadas por Documenta -Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo-, se enmarcan en un proyecto desarrollado en Ecuador, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y que ha contado también con el apoyo y colaboración en distintas fases del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.
En las jornadas se darán un interesante debate entre expertos del sector Agua y Cooperación, y se presentarán diferentes proyectos puestos en marcha por el Fondo del Agua de AECID, el Gobierno de Cantabria a través del CIMA, La Alianza por el Agua, ECODES, Water Assessment and Advisory Global Network (WASA-GN), la Fundación Nueva Cultura del Agua, La Fundación Futuro Latinoamericano y Documenta.
Participarán también doctores, académicos, investigadores y alumnos de las universidades de Cantabria y Zaragoza, del Instituto de Hidráulica Cantabria, la Cátedra de Cooperación COIBA, y de la Escuela Universitaria La Almunia.
Los objetivos de las jornadas son: Compartir conocimientos sobre gestión del agua desde el punto de vista académico, gubernamental y no gubernamental; Fomentar redes y alianzas innovadoras que permitan nuevas formas de cooperación interuniversitaria y sinergias entre organizaciones a nivel internacional. Finalmente se quiere aportar un enfoque práctico de manejo y resolución de conflictos socioambientales en torno a la gestión del agua, a través de un taller que se celebrará el sábado.
Las jornadas están dirigidas especialmente a profesionales y técnicos relacionados con la gestión participativa del agua; así como a responsables, estudiantes universitarios y voluntarios de proyectos de cooperación al desarrollo con interés en este sector.
Un importante hecho a destacar es que durante las jornadas, en concreto el día 18 se presentará el Resumen Ejecutivo: Fórum Mundial Lisboa 21: Agua, Energía y Desarrollo Sostenible. El encargado de presentarlo, Carlos Fernández-Jáuregui, ha sido Director de la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”, y es el actual presidente de WASA-GN, organización internacional, cuya finalidad es la creación de sinergias globales que favorezcan la gestión racional de los recursos hídricos en el mundo
Este documento contiene las siguientes recomendaciones para Rio + 20:
• Promover un cambio de paradigma
• Crear la Agencia Mundial del Agua de ONU
• Creación de un Centro Mundial de Desarrollo Sostenible
• Promover a la Cultura como pilar central de la Sostenibilidad.
Los paneles que se presentarán durante la mañana y tarde del viernes son:
“Aproximación teórica y visión académica de la Gestión Integrada del Agua”, en el que participarán la Universidad de Cantabria y el Instituto de Hidráulica Ambiental, la Fundación Nueva Cultura del Agua, el Máster en Gestión Fluvial Sostenible y Gestión Integrada de Aguas (Universidad de Zaragoza), la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia y el Club del Agua de Zaragoza.
“Buenas Prácticas realizadas en España en Gestión Participativa del Agua”. Aquí se darán a conocer experiencias impulsadas por Gobierno de Cantabria a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) como son el Proyecto europeo SUDOE y el Proyecto Ríos. También se presentarán experiencias impulsadas desde el tercer sector por la ECODES, como el contrato del Río Matarraña.
“La cooperación al desarrollo española en el sector Agua”. Proyectos multilaterales, gubernamentales y no gubernamentales y tendencias de la cooperación. Este panel contará con la reflexión de Rafael Domínguez. Director de la Cátedra de Cooperación de la Universidad de Cantabria. Y donde se darán a conocer los proyectos del Fondo del Agua de Cooperación y Saneamiento, de la Alianza por el Agua y de WASA GN.
“El proceso impulsado en Ecuador en la Cuenca del Guayllabamba” en el que contaremos con la participación de la Fundación Futuro Latinoamericano y se dará a conocer el modelo de Gestión Participativa del Agua en Territorios Inteligentes y Responsables que ha transferido Documenta a los beneficiarios del proyecto en Ecuador.
El sábado tendrá lugar el Taller “Manejo y resolución de conflictos socioambientales. Experiencias y formas de enfrentar conflictos en relación al Agua”. Este taller práctico servirá para conocer la metodología de manejo y resolución de conflictos aplicada por la Fundación Futuro Latinoamericano, en diversos conflictos en América Latina.
Tras el acto de clausura de las Jornadas. Se hará una visita guiada al «Ecoparque de Trasmiera» premiado en 2011 con el EDEN (European Destinations of Excellence) de la Unión Europea, un galardón que reconoce la labor de los proyectos de desarrollo sostenible en el territorio comunitario.
Para participar es necesaria inscripción previa. Mayor información www.documentacooperacion.org