DOCUMENTA participa en un nuevo proyecto cuyo objetivo principal es apoyar el desarrollo del nuevo perfil profesional de Job Broker que está emergiendo en Europa. El proyecto, que acaba de echar a andar con la primera reunión transnacional de dos días celebrada en Roma, ha contado con la participación de todos los socios que han revisado y debatido las actividades que habrá que desarrollar conjuntamente durante los próximos 3 años.
El proyecto se centra en uno de los objetivos clave del marco estratégico de la Unión Europea para la cooperación europea en educación y formación (ET 2020) y cuenta con una red de socios de 8 países de la U.E. (España, U.K., Alemania, Austria, Chipre, Grecia, Italia e Islandia) que desarrollarán y validarán conjuntamente un “nuevo” Programa Curricular que contribuya a mejorar la calidad, eficiencia y pertinencia (atractivo) de la formación para dar respuesta a las necesidades del mercado de trabajo.
El proyecto contribuye a la implementación de la Estrategia Europea 2020 para el empleo en el objetivo de conseguir que el 75% de la población con edad comprendida entre los 20 y los 64 años tenga un puesto de trabajo y en su iniciativa emblemática de “crecimiento integrador” mediante la validación de un Programa Curricular que ayude a los centros de formación y educación europeos a incrementar el ratio de éxito a la hora de asegurar puestos de trabajo sostenibles para sus estudiantes (demandantes de empleo). Además, a través de la estandarización de las competencias del rol del Job Broker, el proyecto fomentará la movilidad europea de estos profesionales.
El proyecto Leonardo de partenariado que dio origen a este proyecto JOB BROKER, destacó no sólo que el Job Broker como perfil existe bajo diferentes denominaciones en muchos países Europeos, sino también que el actual cambio hacia “pago por resultados obtenidos” (cada vez más común en los programas públicos) está modificando el enfoque de este rol dramáticamente.
Este hecho, junto con otros tantos, implica que ya no es suficiente formar a la gente o emparejar candidatos y empleos: los centros proveedores de formación y educación tendrán que desplegar recursos añadidos para trabajar más cerca de los empresarios con el objetivo de negociar y hacer los empleos sostenibles en el tiempo.
A la hora de dar respuesta a las expectativas de los empresarios, los Job Brokers cada vez necesitan mayor conocimiento y entendimiento de sectores específicos.
En línea con todo lo anterior, las principales actividades del proyecto JOB BROKER son:
- Estudio transnacional en profundidad y análisis comparativo de estrategias, políticas y prácticas existentes de “job brokering” (intermediación laboral),
- Desarrollo de un perfil profesional ocupacional Job Broker,
- Definición y desarrollo de un Programa Curricular y una estrategia de “Formación de Formadores” para una intermediación laboral efectiva,
- Creación de una herramienta de asesoramiento para el éxito del trabajo del Job Broker,
- Validación del programa formativo desarrollado con el objetivo de poder proceder a su acreditación,
- Puesta en marcha de una red de Job Brokers competentes capaz de fomentar su movilidad entre los países socios
Mucho trabajo por delante el que tenemos que ir haciendo hasta la próxima reunión transnacional en Islandia en Julio de 2016.
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.