ISABEL.- Interactive Social Media for Integration. Skills Bartering. Empowerment. Informal Learning
CONVOCATORIA: DG EAC/41/09
DURACIÓN: 24 meses
FECHA INICIO: Diciembre de 2010
Nº PROYECTO: 511858-LLP-1-2010-1-IT-KA3-KA3MP
www.isabelproject.eu
1. SOCIOS
Entidad Promotora
Consorzio ABN, Italia
Entidades Socias
Semplicittà S.p.a., Italia
The Mrs Consultancy Ltd., Reino Unido
Universidad de Salamanca (USAL), España
OPAL YAYINCILIK ORGANIZASYON VE TICARET LIMITED ŞIRKETI, Turquía
DOCUMENTA, España
Fundación INTRAS, España
PERSPEKTIVwechsel – Institut für Bildung und Beratung, Alemania
People’s Voice Media, Reino Unido
Artemisszió Alapítvany – Fundación Artemisszió (ARTEMISSZIÓ), Hungría
2. RESUMEN
Este proyecto tiene como objetivo el empleo de las prácticas innovadoras TIC como el periodismo cívico para el reforzamiento de colectivos y comunidades tanto a nivel social como territorial, fortaleciendo los vínculos sociales e interculturales, promoviendo que las comunidades se relacionen entre sí, facilitando el crecimiento personal/colectivo y permitiendo a la gente asegurar que sus voces son escuchadas. Una plataforma interactiva de fusión/mestizaje/mezcla (mashing up) que incorporará TV por internet, Blogs, Foros, Red Social, que se convertirá en un entorno para el aprendizaje informal, estableciendo un proceso en el que la gente que pertenezca a una comunidad se conviertan en líderes de participación social e intercambio de competencias tanto a nivel intercultural como intergeneracional, dando como resultado final un e-Portfolio comunitario de destrezas multilingüe y multicultural.
Por tanto, el proyecto se centra en la creación de una “Comunidad Reuters y de una Comunidad de líderes-informadores/reporteros” que trasladarán los objetivos y las actividades a otros miembros implicándolos y proporcionándolos UGC local y trabajando por internet alcanzar a un colectivo más amplio. Los procesos de ISABEL se presentarán en diferentes ámbitos sociales, desde colectivos en desventaja hasta colectivos de estudiantes universitarios. La prueba incluirá 4 dominios del Aprendizaje Permanente y se dirigirá a las necesidades específicas de los colectivos implicados. La democracia virtual debería verse como una de las temáticas comunitarias a ser gestionada por parte de “grupos editoriales y reporteros de la zona”. Pero no hay vínculos entre los temas que serán promovidos extensamente a nivel de proyecto y de la UE.
3. OBJETIVOS
El objetivo general de ISABEL es crear un entorno tanto físico cómo virtual en el que gente de distintas edades, conocimientos, condiciones de salud, encuentren la manera de aprender de manera recíproca, reduciendo de este modo su vulnerabilidad. El periodismo cívico es un concepto de miembros del colectivo “jugando un papel active en el proceso de recopilación, información, análisis y difusión de noticias e información, “de acuerdo al seminario de 2003; informamos nosotros los medios: Cómo las Audiencias están configurando el futuro de las noticias y de la información.
ISABEL Pretende establecer una “Comunidad de Reporteros/Informadores” a través de la creación de “mesas de edición colectivas” y “reporteros/informadores”, hacienda de estos procesos una herramienta común para diversos fines:
1. Romper el aislamiento y marginalización (de los mayores, las personas con enfermedades psíquicas ó grupos marginales) permitiendo a los individuos mejorar su red social y sus capacidades para establecer fuertes relaciones “intersubjetivas” / intersubjective.
2. Promover el empoderamiento individual y colectivo, socialmente orientado a la adquisición informal de procesos que intensificas las opciones potenciales de aprendizaje facilitando el auto aprendizaje, el aprendizaje informal entre iguales así como las competencias y las habilidades digitales.
3. Promover los intercambios de competencias promoviendo el diálogo físico entre colectivos, culturas, comunidades y generaciones; tanto a nivel local, nacional como de proyecto (por ejemplo, una mujer negra tiene mucho interés en conectarse a Facebook y una joven blanca quiere aprender a coser)
4. El contraste digital divide a través de tareas y cooperación basadas en un enfoque constructivista, especialmente dirigido a los más excluidos.
4. PÚBLICO OBJETIVO
Los grupos sociales identificados son:
– Comunidad escolar: alumnos y profesores.
– Comunidad profesional (trabajadores sociales, educadores y profesionales sanitarios).
– Inmigrantes adultos y comunidad intergeneracional en contextos de barrio.
– Colectivo de estudiantes universitarios.