Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

INMA.- Gestoras de Innovación

inmaINMA.- Innovation Management Agents
CONVOCATORIA: Proyecto de Transferencia de Innovación Leonardo Da Vinci
DURACIÓN: 24 meses
FECHA INICIO: Octubre de 2010
Nº PROYECTO 2010-1-ES1-LEO05-21047

1. SOCIOS

Entidad promotora: DOCUMENTA, España

Entidades socias:
DIMITRA Institute of Training and Development, Grecia
CEEI – Business Innovation Center, Francia
WPBS – The West Pomeranian Bussiness School, Polonia
GTIR – Gestión de Territorial Inteligente y Responsable, España

2.  RESUMEN

Uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea es el crecimiento basado en el conocimiento y la creación de empleo. En este marco, desde la Estrategia de Lisboa, apunta una serie de retos a conseguir:

  • Responder a la globalización haciendo más competitiva la economía europea.
  • Respaldar los programas de reformas de los Estados facilitando el Intercambio de “Buenas Prácticas”
  • Tratar de conciliar los requisitos de crecimiento y competitividad con los de cohesión social y desarrollo sostenible, esencia misma del modelo europeo.

Este proyecto trata de dar respuesta a todos ellos –y a los abajo planteados- mediante la transferencia de un Nuevo perfil profesional Europeo que, cuando fue definido y testado, demostró su enorme capacidad de inserción socio laboral par alas personas que participaron y más teniendo en cuenta que la Inversión en I+D creció en la UE un  8,1% en 2008 lo que asegura capacidad de absorción del modo para este perfil.

Además, lo hace como respuesta a 2 necesidades detectadas que se están viendo agravadas por la crisis actual:

  • El 90% de las empresas de la U.E. son PYMEs, con escasa capacidad de mantener un departamento propio de Innovación y desarrollo, por lo que la innovación (I) entra lenta en estas organizaciones, dificultando su competitividad. Por ese lado, el perfil creado tiene como objetivo trabajar de forma externa –autónoma, en red con otras gestoras- para varias empresas (con lo que el coste de una “Europa del conocimiento” para cada empresa individual se abarata) y de hacer de enlace entre universidad y las propias empresas.
  • El sector de la I y de las nuevas tecnologías está ocupado mayoritariamente por hombres, siendo la representación de la mujer escasa. Con el presente perfil y su transferencia pretendemos dar un giro a la I (equiparando I a conocimiento e intercambio y no solo a nuevas tecnologías, como recomienda la UE) y fomentar la participación de la mujer en este sector en que se encuentra infra representada, favoreciendo además la inserción de mujeres con determinadas titulaciones que, por exceso de oferta, el Mercado no puede absorber y acaban trabajando en puestos por debajo de su cualificación (ej. Admón. y gestión). Creemos que con la crisis actual, que está disparando el desempleo, muchas mujeres que hasta le momento no estaban trabajando, decidirán incorporarse al mercado laboral para contribuir a paliar los efectos de la crisis en la economía familiar.

 
3. OBJETIVO GENERAL

Siguiendo las necesidades planteadas anteriormente, los objetivos del presente proyecto son:

1 – Valorizar y explotar un nuevo perfil formativo con contrastados resultados en su fase de testación previa, que ayude a:

A. Promover la incorporación de la mujer (público objetivo principal del proyecto) en el área de I, en que se encuentra infra representada.

B. Facilitar la inserción en el Mercado laboral de determinados perfiles cuya oferta de titulados supera la demanda de Mercado completando su formación con el perfil definido.

C.Favorecer la transferencia del perfil europeo “Gestora de Innovación” a los países socios y, posteriormente, con la herramienta de formación y la comunidad social 2.0 creada, favorecer su explotación directa en otros países europeos.

2- Ayudar a reducir los costes individuales de inversión en I de las Pymes Europeas (sobretodo pequeñas empresas) facilitando así esa Europa del conocimiento y la competitividad de las Pymes, dado que las gestoras de innovación formadas trabajarán de manera externa a la empresa reduciéndole el coste de tener que crear y mantener un departamento específico.
 
3- Fomentar el contacto e intercambio entre Universidades y empresas, transfiriendo los desarrollos teóricos al entorno empresarial, a través del trabajo realizado por las Gestoras como puentes entre ambos sectores y de las 2 redes nacionales a crear (red de organizaciones y red de Gestoras que se apoyen mutuamente a través de la comunidad virtual prevista.

 
4. GRUPO OBJETIVO

El sector de la Innovación y de las Nuevas tecnologías está ocupado mayoritariamente por hombres, siendo la representación de la mujer escasa. Con el presente perfil y su transferencia pretendemos dar un giro a la I (equiparando I a conocimiento e intercambio y no solo de Nuevas Tecnologías, como recomienda la UE) y fomentar la participación de la mujer en este sector en que se encuentra infra-representada, favoreciendo además la inserción de mujeres con determinadas titulaciones que, por exceso de oferta, el Mercado no puede absorber y acaban trabajando en puestos por debajo de su cualificación (el. Admón. y gestión).

Creemos que con la crisis actual, que está disparando el desempleo, muchas mujeres que hasta el momento no estaban trabajando, decidirán incorporarse al mercado laboral para contribuir a paliar los efectos de la crisis en la economía familiar.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email