Programa: AMIF
Acción: AMIF Action Grant
Duración: 24 meses
Nº acuerdo: 776199 — InCommon — AMIF-2016-AG-INTE
http://www.documenta.es/web/incommon/
1. SOCIOS
DOCUMENTA, España
EDICT, Chipre
DIMITRA, Grecia
KIST, Austria
EAPN-CANTABRIA, España
KATO POLEMIDIA COMMUNITY, Chipre
MUNICIPALITY OF LARISSA, Grecia
GS GAIN&SUSTAIN OG, Austria
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
In-Common tiene por objetivo la creación de implementación de un itinerario individualizado para la práctica de la ciudadanía activa de mujeres inmigrantes a través de su participación en la cultura local. Los conceptos fundamentales del proyecto son: la gestión de casos, el refuerzo de las competencias clave y la intervención sistémica en tres niveles:
– Individual: acciones de empoderamiento (desarrollo personal a través de la formación en competencias clave (KC) y liderazgo.
– Profesional: facilitando herramientas eficaces para la orientación personal (metodología de la escala de ciudadanía activa).
– Comunidad: creación de una red local de participantes interesados.
El proyecto también persigue la sistematización de este proceso a través de una herramienta que permita transferir el modelo a nivel europeo. Para ello se han planificado 4 etapas:
– Compartir: intercambio de buenas prácticas y análisis de dificultades que impiden a las mujeres su plena participación (40 buenas prácticas y directrices para la eliminación de barreras que impiden la integración eficaz en la vida cultural).
– Implicación: involucración de los beneficiarios y creación de 4 redes locales de agentes participantes, con al menos 40 miembros. También 200 voluntarios serán formados en interculturalidad.
– Inicio: elaboración de un currículum y formación en las siguientes competencias: digital, “aprendiendo a aprender”, sociales y cívicas, sensibilización cultural y liderazgo.
– Participación: desarrollo de 20 intervenciones, correspondientes a los 5 niveles de la escala. Organización de 4 eventos virtuales y una conferencia final sobre los distintos aspectos de la integración.
3. OBJETIVOS
– Detectar las barreras para la integración eficaz y la participación en la vida cultural de la sociedad de acogida de las mujeres emigrantes, a través de un estudio comparativo de buenas prácticas para la inclusión, a nivel europeo.
– Formar a mujeres emigrantes en competencias clave para empoderarlas, y entrenarlas en liderazgo para que lleguen a ser miembros activos de la sociedad.
– Mejorar la participación cultural y la inclusión social de las mujeres emigrantes en la sociedad de acogida a través dela creación de redes locales, conectadas a nivel europeo.
– Fomentar el empoderamiento de las mujeres emigrantes y el diálogo intercultural, para la implementación de las acciones que promueven la participación ciudadana, a través de la creación de una plataforma virtual para la reflexión y colaboración en la integración a nivel europeo.
– Asegurar la transferencia de la metodología propuesta a otros países europeos, a través de la sistematización del proceso en una caja de herramientas, que incluye metodologías y recomendaciones para mentores, mediadores culturales, trabajadores sociales y otros responsables de la integración social.
4. DESTINATARIOS
– Mujeres con dificultades de acceso a recursos educativos y culturales.
– Servicios Municipales.
– Voluntarios sociales.
– Mentores.
– Trabajadores sociales y mediadores culturales.
– Organizaciones con responsabilidad en la integración de emigrantes.
– Miembros potenciales de las redes locales de participación.
A largo plazo, son beneficiarios también de este proyecto: responsables de la integración de políticas; servicios de empleo; servicios educativos, culturales y sociales; ONGs y organizaciones del tercer sector.