Programa: AMIF
Acción: AMIF Action Grant
Duración: 30 meses
Nº acuerdo: 821514— In2C— AMIF-2017-AG-INTE
1. SOCIOS
DOCUMENTA, España
FUNDACION LABORAL DE LA CONSTRUCCION, España
M.M.C MANAGEMENT CENTER LIMITED, Chipre
OSEOK, Chipre
TCG-CWT Grecia
DIMITRA, Grecia
DIMOS LARISEON, Grecia
STIFTELSEN KURSVERKSAMHETEN VID U-AUNIVERSITET, Suecia
SVERIGE STROJ AB, Suecia
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto In2C busca facilitar y fomentar una integración temprana y efectiva de los NTP en el mercado laboral, específicamente en el sector de la construcción, a través de la formación integrada, centrada principalmente en la mejora de sus competencias en el idioma del país de acogida y en la creación de redes con los empleadores en los cuatro países socios
El proyecto In2C aborda la necesidad de «promover una rápida integración de los NTP en el mercado laboral a través de una mayor cooperación y movilización de empleadores y socios sociales y económicos». Se responde a esta demanda intentando desarrollar herramientas y metodologías innovadoras para aumentar la participación de los NTP en la educación y su vinculación con los empleadores. Esto se logrará a través de una gama de actividades que finalmente tienen como objetivo eliminar las barreras lingüísticas del país de acogida del NTP y mejorar sus habilidades (por ejemplo, paquete de formación In2C, plataforma online In2C y aplicaciones de aprendizaje web, certificación de nivel de conocimiento sobre materiales In2C a través de SonAT). La necesidad de unir a los empleadores y los NTP se aborda tanto a través de la participación de colaboradores relevantes de cada país socio en el proyecto In2C (por ejemplo, Cámara Técnica, Empresas de Construcción, Asociación de Empleadores en el sector de la construcción) como a través de las herramientas y actividades del proyecto para la cooperación y movilización de empleadores y emparejamiento con NTP a través de eventos y herramientas integradas.
A corto y mediano plazo, 1000 personas (400 NTP, 400 empleadores y 200 representantes de formadores de FP, ONGs que trabajan con NTP y autoridades / municipios competentes en los cuatro países socios) se beneficiarán a través de una serie de actividades / talleres innovadores. Los resultados materiales del proyecto se garantizan mediante el desarrollo de la «plataforma online / herramienta online In2C» y la «red virtual / plataforma de comunicación», que proporcionan un enfoque integrado sobre cómo implementar todas las actividades del proyecto para fortalecer la integración de NTP en el mercado laboral y la movilidad de empleadores. Todos los materiales desarrollados (planes de estudio y materiales de formación, herramienta de evaluación, aplicaciones basadas en la web, etc.) también estarán disponibles en la plataforma electrónica.
3. OBJETIVOS
– Sensibilizar y promocionar el proyecto In2C mediante el uso de las redes sociales y canales disponibles
– Utilizar la experiencia de los socios a la hora de identificar las necesidades del mercado laboral, las buenas prácticas y las barreras para la integración efectiva de los NTP en el mercado laboral de los países de acogida, preferentemente en el sector de la construcción.
– Realizar un trabajo de investigación en los 4 países participantes y utilizar los resultados extraídos del informe comparativo como base para la elaboración del material de formación.
– Desarrollar un Paquete de Formación In2C con herramientas de aprendizaje que contengan materiales pedagógicos relacionados con terminología específica, vocabulario técnico, seguridad y salud en el trabajo y legislación laboral.
– Desarrollar dos aplicaciones multilingües, así como una plataforma online del In2C, incluyendo una base de datos con todo el material formativo.
– Construir una herramienta de evaluación online para evaluar la capacidad de aprendizaje de los NTP. Informar a los empleadores sobre los beneficios del In2C a la hora de incorporar a los NTP en el entorno de trabajo del sector de la construcción. Crear una red de colaboración que vincule a empleadores y NTP. Mostrar el proyecto In2C en talleres. Organizar una Conferencia europea.
4. DESTINATARIOS
– Nacionales de Terceros Países (NTP)
– Empleadores
– Proveedores de FP
– ONGs
– Otras partes interesadas