Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

IGMA 3.- Reducir la distancia al mercado de trabajo para los jóvenes en riesgo de desempleo y exclusión social

IGM3 KICKOFF2El desempleo entre los jóvenes adultos entre 18 y 30 años es uno de los principales problemas socioeconómicos en la UE desde la recesión de 2009 (AGS. Annual Growth Survey). En 2014 alcanzó el 23,4% más del doble de la tasa de adultos, con 5,7 millones de jóvenes afectados. Los jóvenes que solo han completado la educación secundaria son los que más riesgo de desempleo tienen. En 2012 la media europea de desempleo juventud fue del 22,8% pero alcanzó el 30,3% entre los jóvenes poco cualificados.

Las cifras en España son aún más dramáticas con una tasa de desempleo juvenil cercana al 49% aunque en descenso respecto a años anteriores.

El principal problema es una débil transición de la educación al mundo laboral (Moving Youth to Employment, 2012). Esto tiene dos razones: a) los empleadores no desean invertir en una fuerza laboral a futuro y normalmente se centran en las necesidades actuales de la compañía; b) hay una falta de cooperación/coordinación entre los diferentes agentes que trabajan en formación, orientación y empleo de jóvenes. Esto hace que los servicios de orientación y colocación no estén adaptados a la formación y capacidades individuales, del mismo modo que a las necesidades de empleo locales.

En la prestación de estos servicios hay muchas organizaciones implicadas en los procesos de formación, orientación y empleo: educación de adultos, FP, servicios municipales, servicios de empleo públicos, ONGs, etc. Todas estas organizaciones siguen sus propios métodos para la orientación e inserción laboral. Dado que no hay coordinación entre ellos, los mismos servicios son proporcionados a la misma persona varias veces y otros se ofrecen en el momento equivocado. Además, en muchos de los países europeos no existen la formación y los estándares profesionales para el ejercicio de la orientación en la carrera profesional.

La consecuencia es la desmotivación y pérdida de autoestima entre los jóvenes. Esta falta de cooperación a nivel estructural conduce a: a) ineficiencia en la aplicación de los fondos públicos por la repetición de medidas; b) la imposibilidad de hacer un seguimiento y evaluación de los servicios, c) la desaparición de los jóvenes de sistemas públicos como el de bienestar o el de empleo y su entrada en el mercado negro.

IGMA3 KICKOFF1Un prerrequisito para la solución de los retos antes explicados pasa por el trabajo en red de todos los agentes locales (incluidos los empleadores) en un proceso de orientación que ofrezca un modelo a medida, basado en la realidad sobre las oportunidades de aprendizaje o profesionales para los jóvenes de cara a su acceso al mercado de trabajo y el proyecto IGMA3 está preparado para llevarlo a cabo.

El consorcio del proyecto IGMA 3 tiene una amplia experiencia en la integración de jóvenes en el mercado laboral a través de la formación/orientación laboral. En 2011, cinco de los socios de este proyecto desarrollaron el proyecto IGMA 1 (www.integrationagent.eu) para elaborar una metodología para la cooperación efectiva de los agentes del territorio en redes regionales para la integración de inmigrantes en el mercado de trabajo. En IGMA 2 se desarrolló el plan de estudios para formar a las redes regionales basado en la metodología IGMA.

 

El carácter innovador del proyecto IGMA3 consiste en el desarrollo e integración de la metodología a nivel de las políticas locales a través de:

1. La adaptación de la metodología a las necesidades de los jóvenes y los recursos de las redes de agentes que trabajan con este grupo.

2. El enriquecimiento de la metodología con estrategias exitosas de colocación y el saber-hacer para cambiar actitudes en los empleadores.

3. El desarrollo de un curso de formación a distancia para las redes de agentes en la plataforma Moodle.

4. La profesionalización del personal que trabaja en educación de adultos con orientación laboral y la colocación de los jóvenes adultos.

 

El proyecto está dirigido a:

Organizaciones de educación de adultos, servicios de orientación, entidades públicas que trabajan en empleo y empleadores o asociaciones de empleadores.

Jóvenes adultos entre 18-30 años especialmente desempleados de larga duración o que representan a grupos en desventaja con dificultad de acceso al mercado laboral ordinario (discapacitados, jóvenes que abandonan prematuramente la educación, inmigrantes, poco cualificados.

La introducción de la metodología IGMA3 en las redes de agentes regionales llevará a mejores oportunidades para la inserción laboral de los jóvenes de acuerdo a sus necesidades y capacidades. Además, los esfuerzos de cooperación en la red lograrán transparencia y eficiencia a nivel del sistema en relación a la orientación laboral y empleo de los jóvenes.

 

FICHA DEL PROJECTO:

Convocatoria: Erasmus+ K2. Cooperation and Innovation for Good Practices

Acción: Strategic Partnerships for adult education

Acuerdo nº: 2015-1-SE01-KA204-012244

Duración: 36 meses

Idioma de trabajo: inglés

 

Promotor del proyecto

Folkuniversitetet stiftelsen kursverksamheten vid Uppsala Universitetet.- Uppsala (Suecia)

Socios del proyecto

MMC Management Centre Ltd, Nicosia (Chipre)

DIMITRA Education and Consulting, S.A., Larisa (Grecia)

DOCUMENTA, Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo, Santander (España)

REVALENTO. Van de Winkel Consultancy BV, Tilburg (Países Bajos)

ECWT, European Centre for Women and Technology (ECWT) Forening, Drammen (Noruega)

UYOVR, Union of Youth Organizations of Vinnytsia region, Vinnytsia (Ucrania)

 

Erasmus logoEl presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.

Esta comunicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email