Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

GUIDE – Elaboración de Material de Formación Transcultural para la Orientación Formativa/Laboral

GUIDE.- Case Studies as an Innovative Cross-Cultural Training Material for Guidance Practitioners
Convocatoria: Leonardo Da Vinci
Acuerdo nº: 2011-4346/001-001
Duración: 24 meses
Comienzo: Diciembre 2011
Nº Proyecto: 518378-LLP-DE-Leonardo-LMP

 

Promotor del proyecto
·        MetropolisNet EEIG                                                              Berlín (Alemania)
Socios del proyecto
·        Budapest Chance Nonprofit Ltd., Budapest (Hungría)
·        Centro Italiano Opere Femminili Salesiane – FP,  Roma (Italia)
·        Dublin Employment Pact, Dublín (Irlanda)
·        Documenta, Santander (España)
·        Gsub-projektegesellschaft mbH,  Berlín (Alemania)
·        City of Tampere – Employment Service Unit, Tampere (Finlandia)
·        Zentrum für Soziale Innovation e. V., Viena (Austria)

 

Descripción general                          
Con la creciente importancia de la flexibilidad del mercado laboral y la necesidad de las personas para adaptarse a los cambios, la orientación educativa y profesional se hace más y más importante como elemento del aprendizaje permanente. Existe un claro consenso en Europa de que la orientación y el asesoramiento son elementos clave que ayudan a involucrar a más gente en cursos de formación y a introducirles en el mercado laboral; por lo tanto, en última instancia, la orientación y el asesoramiento son un apoyo económico y de bienestar social. (La profesionalización de la orientación profesional competencias profesionales y las rutas de calificación en Europa, el CEDEFOP series panorama, 164). Proyectar los focos sobre los orientadores laborales significa que una formación adecuada en orientación profesional es un requisito previo para crear servicios de orientación de alta calidad para todos los ciudadanos europeos.

La CEDEFOP detecta una clara necesidad en Europa de formar a los profesionales de la orientación. Pero a pesar de los esfuerzos continuos que ha hecho la CEDEFOP con su institución líder en el aprendizaje permanente, la oferta formativa en Europa es todavía muy diversa. La formación puede ser obligatoria u opcional, sistemática o ad hoc, y a cualquier nivel: desde cursos breves hasta títulos de Máster. Además, en el entorno de trabajo del sector de la educación, el sector de empleo público u otras organizaciones especializadas se diferencian unas de otras y de otros profesionales que también desempeñan un papel relevante en orientación profesional, como los trabajadores sociales. Obtenemos un panorama similar si nos fijamos en los métodos de enseñanza o en los contenidos de los cursos para orientadores laborales.

 

Metodología
La distribución de tareas entre los socios se hace siguiendo los diferentes roles de los socios y considerando la experiencia y los conocimientos de cada uno de ellos.

Para lograr los objetivos del proyecto, se divide el mismo en siete paquetes de trabajo distintos. Los paquetes de trabajo 3, 4 y 5 comprenden la sustancia del trabajo del proyecto: las actividades de investigación dirigidas a obtener los datos necesarios; el desarrollo de actividades para crear el material de formación y la fase de prueba que asegure la calidad de este material. Los paquetes de trabajo 6 y 7 aseguran el trabajo de difusión del proyecto y la explotación de los resultados. Los paquetes de trabajo 1 y 2 aseguran la gestión general del proyecto y la comunicación por un lado y, por otro, la calidad y la evaluación del desarrollo del proyecto y de los resultados.

Cada paquete de trabajo está liderado por una organización que es responsable de coordinar el conjunto de actividades correspondiente a ese paquete de trabajo. Además, un plan de paquetes de trabajo guía el trabajo que se tiene que realizar. Proporciona información de las actividades planeadas, plazos de ejecución, bases, responsabilidades y resultados finales.

Además, se incluye la metodología que se debe usar en cada paquete de trabajo como la estrategia de comunicación, las garantías de calidad y la propuesta de evaluación, el diseño de la investigación cualitativa y las actividades de difusión seleccionadas y, finalmente, la estrategia de explotación de los resultados elegida de acuerdo con los criterios de funcionalidad y efectividad.    

Objetivos
Con este proyecto, queremos contribuir a la resolución de 2008 del Consejo de la Unión Europea sobre una mejor integración de la orientación en las estrategias de aprendizaje permanente. Nuestra contribución está relacionada con una pequeña parte de esta gran área. Nos centramos en los propios orientadores laborales. Nuestro interés, reflejado en el proyecto, es responder la siguiente pregunta: ¿Qué hace que un proceso de orientación tenga éxito desde una perspectiva profesional de la orientación y qué cuáles son las competencias que deben ser desarrolladas o fortalecidas para dar respuesta a estas necesidades?

De modo que nuestro objetivo es enriquecer el debate sobre el desarrollo profesional continuo de los profesionales de la orientación – desde su propia perspectiva profesional de la orientación.

Para conseguir este objetivo general, identificamos estos dos objetivos específicos, que tienen que ponerse en marcha a través de actividades concretas enmarcadas en los distintos paquetes de trabajo del proyecto.

(1) La identificación de las necesidades más importantes para el éxito de los proceso de orientación desde la perspectiva de un profesional de la orientación y las competencias resultantes que se han de desarrollar o ser fortalecidas.

Los orientadores son los expertos y son un requisito previo para conseguir un servicio de orientación de alta calidad del que puedan beneficiarse todos los ciudadanos europeos. Ellos tendrán ideas sobre las situaciones de trabajo que los alumnos deben aprender y dominar. La lógica que está detrás de este razonamiento es obvia. Les preguntamos sobre las necesidades más importantes para realizar una orientación exitosa. Ellos poseen conocimientos específicos de la realidad del mundo laboral. Con este objetivo completado, podremos dar recomendaciones en diferentes campos y a diferentes partes interesadas, como en los programas de formación profesional; pero también a los responsables políticos a diferentes niveles. Al final, de proporciona información valiosa sobre la identidad profesional a los propios orientadores.

(2) El desarrollo de los materiales de formación, que desarrollará y fortalecerán las competencias requeridas y que podrá ser utilizado por orientadores con diferentes roles y en diferentes contextos.

Este objetivo se dirige a la imagen diversa que se puede extraer de la situación en diferentes términos relacionados con la orientación profesional y educativa; por ejemplo, programas de formación profesional, situaciones de trabajo específicas, métodos de enseñanza y contenidos del curso para orientadores.   

La gran variación no se encuentra solo en Europa sino en todos los países de los socios del proyecto. El material de formación que se debe desarrollar tiene en cuenta estas circunstancias y podrá ser utilizado independientemente de las áreas de orientación y el enfoque de guía.

 

Grupo objetivo

·      Personas distanciadas del mercado de trabajo.
·      Personas en riesgo de exclusión social.
·      Profesionales de la orientación.
·      Consultores.
Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email