Programa: Erasmus+
Acción Clave: Cooperation for Innovation and Exchange of Good Practices
Acción: Strategic Partnerships
Acuerdo nº: 2017-1-IT02-KA204_036917
Duración: 24 meses
Inicio: 16-10-2017
Finalización: 15-10-2019
1. SOCIOS
Promotor del proyecto: OPEN GROUP, Soc. Coop., Bolonia (Italia)
Socios del proyecto
SPOLECZNA AKADEMIA NAUK, Lodz (Polonia), ASP CITTA DI BOLOGNA, Bolonia (Italia), CESTA ASOCIACE STREETWORK, Z.S., Praga (República Checa), FEANTSA, Bélgica (Bruselas), DOCUMENTA, Santander (España), fio. PSD, Roma (Italia), EAPN CANTABRIA, Santander (España), DIESIS COOP, Bélgica (Bruselas), PMFF, Izabelin (Polonia)
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Temas Relevantes
-TIC-nuevas tecnologías-competencias digitales
Descripción
La palabra “Elastic” que da nombre al proyecto, simboliza bien la habilidad para cambiar, hacer ajustes e intentar nuevas formas y dar soluciones funcionales, lo que es particularmente importante dada la dificultad del rol de los trabajadores sociales y las entidades benéficas.
En los últimos años, el trabajo social con adultos en situación de extrema vulnerabilidad ha cambiado sus prioridades debido a:
– Un incremento en la diversidad de intervenciones y tipos de usuarios finales (nueva inmigración, pobreza y tipos de drogadicciones).
– Un aumento de la diversidad de profesionales implicados en los sistemas de servicios sociales (profesores, instructores, psicólogos, psiquiatras, educadores de calle, consultores, trabajadores sanitarios, educadores, facilitadores, mediadores, etc.).
Esto ha derivado en 2 consecuencias para los trabajadores sociales:
– El trabajo individual con los usuarios es más complejo dadas las barreas lingüísticas, los malentendidos culturales, las dificultades en la valoración de nuevas necesidades y la incapacidad para encajar viejas respuestas a nuevas demandas.
– El trabajo dentro de las organizaciones, tanto en un único equipo de trabajo como en varios equipos dentro del mismo sistema de servicios, no puede garantizar la complementariedad y la efectividad de toda la intervención. Con frecuencia, diferentes profesionales tienen metodologías, idiomas y horarios muy diferentes.
El objetivo de este proyecto es aumentar las habilidades digitales de profesionales del campo de la educación y la inclusión social para trabajar con adultos en situación de extrema vulnerabilidad (personas sin hogar, emigrantes, solicitantes de asilo, refugiados, etc.). El proyecto plantea un curso de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los socios europeos, y eventos formativos específicos.
El proyecto identificará soluciones innovadores y tecnológicas para facilitar:
– Trabajo en equipo y la creación colectiva de conocimiento social.
– Comunicación entre profesionales y organizaciones.
– Flujo de información entre los participantes formales e informales.
El proyecto identificará nuevas prácticas, desarrollará nuevas habilidades y probará nuevas herramientas para mejorar la eficacia de los servicios sociales y comunitarios locales, dirigidos a la población adulta en riesgo de exclusión y marginación; proporcionará nuevas herramientas a los trabajadores sociales para la producción de documentación digital tanto para su uso en el trabajo como con los usuarios finales, y para expandir las competencias de sus organizaciones.
Beneficios a largo plazo: todas las competencias significativas, todas las prácticas y herramientas útiles que surjan, serán elaboradas y recopiladas. La parte de difusión del proyecto persigue su refuerzo y expansión; la elaboración de una guía para el uso correcto de las TIC en el trabajo social con adultos vulnerables; su posterior difusión entre las redes locales, nacionales e internacionales; y la organización de un evento final en el que los resultados del proyecto y el desarrollo de perspectivas serán presentados a un amplio público.
Resultados esperados
– Conseguir una imagen clara de los métodos y las herramientas utilizadas actualmente por los socios para desarrollar sus proyectos y actividades de comunicación relacionadas; identificación de las fortalezas y debilidades a través de un proceso de intercambio y reflexión conjunta. Se pondrá atención en la comunicación interna y externa de los servicios sociales, también para mejorar el conocimiento de estos servicios por parte de los agentes locales y los ciudadanos.
– Identificación de herramientas concretas que puedan mejorar el flujo de información.
– Identificación de herramientas de acceso libre, probablemente online, que puedan mejorar con carácter inmediato los procesos de trabajo de los participantes del proyecto.
– Puesta en marcha de eventos formativos de forma continuada para mejorar las competencias digitales (digitalización de los procesos, nubes informáticas, gestión y mejora del uso de las redes sociales, financiación online, uso de google grants).
– Elaboración de un modelo transferible, que se pueda aplicar también en otros contextos (por ejemplo personas jóvenes o de edad avanzada), o ser aplicada por instituciones similares en nuevos territorios.
3. DESTINATARIOS
– Trabajadores sociales.
– Personal de gestión directa.
– Técnicos públicos de gestión interna.
– Funcionarios de políticas sociales.
– Analistas expertos en la exclusión social.
– Voluntarios.
– Estudiantes.
– Investigadores.
– Formadores y alumnos.