Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

El Proyecto IGMA Concluye con Éxito el Desarrollo y Testación de su Metodología

Reunión transnacional y conferencia final del proyecto. Uppsala, Suecia, 12 y 13 de diciembre de 2013

IGMAuppsala1La orientación laboral o educativa no es un itinerario lineal en el que se pasa de un punto A, o estado inicial, al destino final, o punto B. Y esto lo experimentan los formadores, tutores y orientadores en general en su día a día. De igual modo, es aún más evidente si el propósito es guiar o acompañar a personas en circunstancias particulares, como puede ser la baja cualificación o el origen, en su itinerario hacia la educación de adultos o entrada en el mercado laboral. Cuestiones culturales, familiares o económicas tienen una gran influencia en el proceso.

Ayudar a aumentar la participación en formación de adultos de las personas inmigrantes con baja cualificación no es simplemente el resultado de las acciones de un solo responsable. Por supuesto, se requiere la presencia de un tutor u orientador pero además se necesita tiempo, gestión por parte de la organización que trabaja con este colectivo y, por último, se necesita que el resto de agentes que intervienen en el proceso colaboren en red de manera flexible y eficiente.

Proyecto IGMA. Agente de Integración Europeo

Estas son algunas de las consideraciones iniciales del proyecto IGMA.- (“EU Integration Agent”- Innovative Guidance Methodology for Integration of Low-skilled Immigrants into Adult Education) cuyo objetivo específico consiste en el desarrollo de una metodología para la integración eficiente de personas inmigrantes con baja cualificación en la educación de adultos fomentando la coordinación de las entidades responsables en el territorio.

El proceso de orientación se construye de forma individualizada a partir de las necesidades/ capacidades de los individuos, concentrándose en su futura entrada en el mercado laboral.

Este enfoque ofrece una estructura compuesta por tres niveles interrelacionados de la red y su correspondiente metodología:

El trabajo de los profesionales y de los prestadores de servicios de formación con los usuarios individuales. Método de Integración en “escalera”.

Las tareas y responsabilidades de la gestión. Estructura de coordinación entre agentes.

La calidad de la red implicada. Método de gestión del progreso.

Esta metodología ha sido testada con éxito en Suecia, Chipre, Grecia, Rumanía y España tanto en orientadores como en usuarios finales. Los resultados y recomendaciones de los participantes han sido el objeto de la reunión transnacional celebrada el pasado 12 de diciembre en Uppsala como preámbulo a la conferencia final en la que se han presentado y difundido los resultados del proyecto.

Conferencia final en Uppsala, Suecia

IGMAuppsala2La conferencia final del proyecto reunió a numerosos expertos de diferentes organizaciones internacionales que trabajan en este campo, junto con los socios del proyecto, quienes pudieron intercambiar conocimientos y experiencias sobre el tema.

El acto comenzó con la intervención del rector de la Folkuniversitetet de Uppsala, Gunnar Danielsson, seguidas de otras 6 intervenciones que incluyeron a la Directora de Educación de la Agencia Nacional Sueca de Educación y otras organizaciones de Países Bajos, Grecia y Lulea. Durante la segunda parte de la conferencia se llevó a cabo un taller práctico introductorio de la metodología IGMA.

“European Integration Agent” es un proyecto Multilateral Grundtvig, financiado por la Comisión Europea, iniciado el 1 de diciembre de 2011 en el que han participado las siguientes organizaciones:

Promotor del proyecto: Folkuniversitetet, Uppsala (Suecia).

Socios del proyecto: Revalento, Tilburg (Holanda), Documenta, Santander (España), Dimitra, Larisa (Grecia), EDITC LTD, Nicosia (Chipre) e IREA, Timisoara (Rumania).

Más información: http://www.integrationagent.eu/Index.aspx

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email