El pasado martes 18 de diciembre tuvo lugar el taller para formadores del proyecto europeo CERF en el que se invitó a la comunidad de expertos en diferentes perfiles de usuarios a evaluar la metodología y contenidos
Profesionales y técnicos de diversas entidades (Ayuntamiento de Santander, Cruz Roja, Asociación Cántabra de Lucha Contra el Paro, IFES Cantabria, Fundación Secretariado Gitano, Centro de Reinserción de Drogodependencias y El Centro Alemán) participaron en la jornada organizada por Documenta, en las instalaciones del CASYC, para testar el currículo y paquete de formadores en competencias cívicas y sociales elaborado dentro del proyecto CERF (Certification Standard For European Reference Framework Key Competences).
La finalidad es desarrollar un paquete de formación completo en competencias que favorezcan la mejora de la empleabilidad, o el mantenimiento del empleo, en grupos en desventaja. Mediante experiencias previas se ha constatado que el desarrollo de las competencias básicas definidas en el Marco de Referencia Europeo ayudan a este objetivo. Dentro del proyecto se están realizando paquetes de formación en las siguientes competencias:
- KC2 Comunicación en lenguas extranjeras.
- KC4 Competencia digitales.
- KC6 Competencias cívicas y sociales.
- KC7 Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa.
- KC8 Conciencia y expresión culturales.
El curriculum elaborado por Documenta en la KC6 pretende el desarrollo de las competencias sociales a través del desarrollo de las habilidades personales (trabajo en equipo, asertividad, escucha activa, proactividad, inteligencia emocional, etc.), y las competencias cívicas a través de la toma de conciencia del alumno como individuo, ser social y político.
La relevancia de esta formación se encuentra en su enfoque metodológico centrado en el alumno, en la potenciación de sus capacidades. El alumno desarrolla las habilidades necesarias para percibir y expresar sus propias actitudes y emociones con el fin de conocerse mejor a sí mismo, así como a los otros; y, posteriormente, alcanzar la flexibilidad y seguridad necesarias para superar las dificultades de la vida cotidiana y profesional.
El taller se dividió en tres partes siendo la primera la presentación general del proyecto CERF, para continuar con la explicación específica del currículo de formación de la KC6 y, finalizar, con el debate y conclusiones.
Las aportaciones de los participantes fueron enriquecedoras y desde Documenta queremos felicitarles por la labor diaria que realizan en sus entidades así como por sus positivas consideraciones respecto a la valía de la formación ofrecida.
Agradecemos a la Obra Social de Caja Cantabria la cesión de sus instalaciones para la realización de este taller.