Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

DOCUMENTA asiste a la Conferencia Europea sobre Garantía de Calidad en la Formación Profesional en Vasteras, Suecia

CQAFfinalConferenceEl 26 de Septiembre de 2013, los socios del Proyecto Leonardo da Vinci Common Quality Assurance Framework-VET, a provider online model (CQAF-VET online) asistieron a la conferencia que pone el broche final a un proyecto de largo recorrido. Basado en un proyecto anterior en el que DOCUMENTA también participó, CQAF-VET online ha desarrollado una herramienta de autoevaluación para los centros de Formación Profesional y Vocacional a partir de un modelo común de Garantía de Calidad de la Formación operativo a nivel europeo. El modelo constituye un apoyo para garantizar la calidad de los programas formativos y la educación en la Formación Profesional y de adultos, atendiendo los aspectos estratégicos señalados por los expertos del sector (Contenidos de la formación y aprendizaje, gestión de la organización, alumnado, etc.), de cara a una mejora real de los aspectos que conciernen a la organización y una provisión satisfactoria de resultados.

El evento, celebrado en el Salón de Congresos Aros de la ciudad de Västerås (Suecia), contó con la participación de expertos en Formación Profesional y Aprendizaje Permanente a nivel europeo, así como autoridades en las áreas de Educación y Cultura de la Comisión Europea y de la Agencia Nacional Sueca de Formación Profesional Superior.

La jornada fue organizada por el promotor del proyecto, Folkuniversitetet Upsala. Ali Rashidi, Diretor del Departamento de Cooperación Internacional condujo el acto, que se abrió con la presentación del Director General de la Agencia Nacional Sueca de Formación Profesional Superior, Johan Blom; y el discurso de bienvenida por parte del Consejo Nacional Sueco de Universidades y Formación Superior.

A continuación, el acto acogió las presentaciones de Kjell Gyllensward, de la Agencia de Inspección Educativa de Suecia (QANRP) y Staffan Bolin, Consejero Senior de la Agencia Nacional Sueca sobre el Sistema de Garantía de Calidad de la Formación Profesional de este país, en el que el vínculo entre necesidades del mercado-diseño de programas es estrecho, dando gran importancia al aprendizaje en los centros de trabajo. Una de las tareas fundamentales del CQAF-VET ha sido la adaptación de este modelo al marco europeo y a los sistemas educativos de cada país.

Por su parte, Kim Farschou, experto en EQAVET con amplia experiencia de trabajo en la Comisión Europea y el CEDEFOP resaltó en su intervención que “la calidad en la formación debe ser una orma de pensar, actitud o filosofía”, y la necesidad de implementar de forma práctica y sistemática modelos de control de la calidad desarrollados a partir de indicadores medibles.

Arturo Campanella, del Ministerio de Educación italiano, abordó los retos que se presentan ante la introducción de sistemas de calidad a nivel de proveedor. Seguidamente, Ali Rashidi realizó un recorrió el proceso de trabajo del proyecto CQAF-VET online, resaltando sus principales resultados.

Durante la tarde se desarrollaron talleres en paralelo moderados por los ponentes en grupos reducidos. Los resultados de cada taller fueron presentados por cada moderador en una mesa redonda posterior.

 

Presentación de la herramienta online

Antes de la clausura de la jornada hubo tiempo para presentar el principal resultado del proyecto: su herramienta online, traducida al inglés, español, griego, sueco y holandés. Esta herramienta puede ser usada de manera gratuita por centros de formación en los distintos países socios. La herramienta contiene tres bloques de contenido de máximo 40 preguntas cada uno. Para contestar de manera autoafirmativa, el usuario deberá tener evidencias de que la cuestión es aplicable a su centro. La autoevaluación muestra los resultados en una matriz de «red de araña» en la que se indica el nivel de control de calidad que existe en la organización para cada uno de los indicadores, y los aspectos que deben mejorarse.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email