DiGem – Digital Empowerment
CONVOCATORIA: LLL – KA3 ITC
DURACIÓN: 30 meses
FECHA INICIO: Noviembre 2009
PROYECTO Nº: 505052-2009-LLP-GR-KA3MP
www.digem.eu
1. SOCIOS
Promotor
DIMITRA Institute of Training and Development, Grecia
Socios
ARSIS, Association for the social support of Youth, Grecia
DOCUMENTA, Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo, España
Digitales Limited, Gran Bretaña
EDITC LTD, Chipre
Multimedia Education Centre, Polonia
ATHENA, República Checa
SEDC, Social and Economic Development Centre, Lituania
2. RESUMEN
DigEm es un proyecto de fortalecimiento digital que utiliza un enfoque creativo a la hora de enseñar herramientas básicas de nuevas tecnologías, y ofrece una ruta alternativa de formación para todas aquellas personas descorazonadas con los medios de aprendizaje tradicionales o interesadas en mejorar sus habilidades y capacidades.
DigEm desarrolla habilidades de comunicación y redacción usando técnicas y herramientas creativas como, por ejemplo, la narración de historias, basadas en experiencias reales de los propios alumnos, a través de instrumentos como story-telling, fotografía, música, video clips y narrativa.
El proyecto sitúa al alumno en el centro del método de enseñanza y trabaja a través de sus experiencias personales y otras historias para facilitar el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, la herramienta digital story telling implica el diseño y creación de un vídeo de 2 minutos sobre la vida de cada uno de los participantes, para su posible posterior publicación en Internet (si así lo consideran).
DigEm facilita el aprendizaje de competencias digitales básicas a través del uso de herramientas:
• Word para la creación de scripts, blogs, entrevistas, newsletters…
• Software gráfico de tratamiento de imágenes
• Software de edición (creación de webs, películas, sonido…)
• E-mail, administración electrónica, comercio electrónico, banca electrónica y otros servicios de red (redes sociales, formación, hobbies)
3. OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal del proyecto es transferir, testar y difundir metodologías alternativas de formación para la adquisición de capacidades y habilidades con las nuevas tecnologías, principalmente entre aquellos grupos de personas que, por una u otra razón, se han quedado fuera de la sociedad digital.
4. PÚBLICO OBJETIVO
El público objetivo del proyecto son personas que cumplan alguna de las siguientes características:
• Baja cualificación
• Socialmente excluidas
• Área rural / zonas urbanas deprimidas
• Mujeres mayores de 45 años
• Minorías étnicas
• Mujeres desempleadas
El proyecto busca formar a formadores de Asociaciones, ONGs, Administración Pública… con objeto de acceder al mayor número de usuarios finales y, al mismo tiempo, generar un efecto multiplicador a largo plazo. La formación a usuarios finales se desarrollará también a lo largo del proyecto para testar y validar las metodologías y herramientas transferidas.
5. PRODUCTOS PRINCIPALES
• Una colección de herramientas, metodologías y enfoques que cada formador y/o organización podrá utilizar posteriormente con multitud y diversos grupos y en distintas situaciones.
• Plataforma de contenidos digitales para facilitar el aprendizaje y contacto a los alumnos (tanto en la formación de formadores como en la formación a usuarios finales). Incluirá también un espacio de trabajo virtual, de intercambio y un escaparate de los productos finales realizados por los usuarios finales, facilitando el trabajo en red y el intercambio de información.
• Un curso de formador de formadores en cada país
• Dos cursos de formación a usuarios finales
• Evaluación del proyecto