CREBUS.- Creating a business in the digital age. Developing entrepreneurship competencies for young Europeans through eMentorship
CONVOCATORIA: DG EAC/41/09
DURACIÓN: 24 meses
FECHA INICIO: Noviembre 2010
Nº PROYECTO: 511822-LLP-1-2010-1-RO-KA3-KA3MP
www.crebus.eu
1. SOCIOS
Entidad Promotora
University of Bucharest, Rumanía
Entidades Socias
IREA – Instituto Rumano de Educación de Adultos, Rumanía
Bit media e-Learning solution GmbH & Co KG, Austria
EBG – Asociación Europea de Educación Social y Profesional, Alemania
DOCUMENTA, España
Universidad de Letonia, Letonia
Centro Studi Cultura Sviluppo, Italia
Dirección General de Aprendizaje y Educación No FormaL, Turquía
Universidad de Craiova, Rumanía
2. RESUMEN
Las nuevas necesidades de la sociedad post-crisis, los futuros estudios a nivel europeo sobre “nuevas habilidades para nuevos trabajos”, los documentos estratégicos para la Europa de 2.020, muestran la aparición de nuevos sectores, la necesidad de nuevas destrezas y entre ellas, todas tienen en común que las habilidades emprendedoras y de tecnologías de información y comunicación resultan básicas. Como acreditó la Estrategia de Innovación de la OCDE, las actitudes y habilidades empresariales, un comportamiento de asunción de riesgos, la creatividad, etc. serán competencias fundamentales en la economía del futuro (Respuestas Políticas a la Crisis Económicas: Invirtiendo en Innovación y Crecimiento a Largo Plazo, OCDE, 2.009).
El proyecto CReBUS pretende desarrollar un sistema formativo para promover el desarrollo de competencias emprendedoras de los jóvenes graduados de entre 18 y 35 años, a través del uso de la Web 2.0 que le otorga a las empresas una solución viable para sobrepasar el paro ó la inestabilidad a la que están expuestos. A través del uso frecuente de aplicaciones y medios Web 2.0 y de la red eMentorship, puede facilitarse la transferencia de buenas prácticas y experiencias de las personas que tuvieron éxito en diferentes modelos de negocio para jóvenes emprendedores europeos.
Los resultados del proyecto serán una página web que utilice aplicaciones Web 2.0 diseñadas para facilitar el eMentorship a los jóvenes emprendedores. Otros resultados serán un paquete formativo, un folleto que incluya buenas prácticas, recomendaciones, ejemplos, referentes de éxito.
CReBUS colaborará en la creación de un nuevo entorno de aprendizaje para jóvenes emprendedores y otros participantes, además de colaborar en el desarrollo de nuevas competencias emprendedoras para jóvenes de toda Europa, redes sociales y de negocios que contribuirán positivamente al desarrollo de la economía de la UE.
3. OBJETIVOS
El objetivo principal del proyecto es la creación de un nuevo entorno de aprendizaje online para consolidar el desarrollo de competencias empresariales en jóvenes, ya sean graduados o no.
Objetivos específicos:
1. Evaluar las necesidades formativas y los intereses de aprendizaje de los jóvenes emprendedores.
2. Identificar las áreas de interés y los obstáculos potenciales que tienen los chavales que van a graduarse para comenzar un negocio.
3. Evaluar las necesidades formativas y los intereses formativos de los jóvenes emprendedores.
4. Definir el plan de estudios sobre la ampliación de competencias empresariales, utilizando las oportunidades de aprendizaje de la web 2.0
5. Creación de una página web que aporte actividades y seminarios de formación, videoconferencias, posibilidades para el trabajo a través de redes sociales y otros recursos de aprendizaje online, así como eMentorship.
6. Implementar una comunidad online y una red social en la que participen jóvenes emprendedores, formadores y otros agentes.
7. Explotar el potencial de resultados del proyecto para un posterior desarrollo y sostenibilidad más allá del período financiado por la UE.
4. PÚBLICO OBJETIVO
CReBUS se orienta a cuatro grupos distintos:
1. Jóvenes emprendedores de entre 18 y 35 años.
2. Estudiantes de las facultades de estudios humanísticos, sobretodo de ciencias educativas y de la administración.
3. Graduados de ciencias humanas y de la administración/empresariales entre 22 y 32 años.
4. Representantes de trabajadores, sindicatos y PYMEs, Cámaras de Comercio.