En una economía caracterizada por el cambio y evolución es necesaria una adecuación de las destrezas y conocimientos del trabajador al ritmo del mercado de trabajo para mantener su empleabilidad y desarrollo profesional.
Hablamos de hacer frente a una demanda de formación que no es conocida con anticipación y que debe actualizarse de forma continuada por lo que la formación ocupacional se convierte, en este sentido, en el mejor apoyo a empresas y trabajadores.
PR-ERF es un proyecto europeo de la iniciativa Leonardo Da Vinci de dos años de duración que hace frente a este contexto, proporcionando, a través de planes de estudio en las ocho competencias clave del Marco de Referencia Europeo, conocimientos, pero sobre todo, destrezas y actitudes que favorecerán la actualización de capacidades del trabajador a lo largo de su carrera profesional.
Difundir los resultados del proyecto y presentar la plataforma de formación del mismo fue el propósito de la jornada que DOCUMENTA ha organizado el 22 de octubre en Santander.
Al evento acudieron un amplio rango de participantes: responsables de instituciones, centros de formación profesional, formadores, responsables políticos con competencias en planes de formación, autoridades educativas, grupos de expertos y otras entidades que han participado en el proyecto de Suecia, Países Bajos, Chipre, Grecia y España.
La jornada fue presentada por Javier Farto, presidente de DOCUMENTA y comenzó con la disertación de Luisa María Carpio Rodríguez, Directora General de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Cantabria sobre la Formación Profesional y Ocupacional en Cantabria.
Seguidamente, a través de las distintas ponencias, se ofreció una aproximación de las principales claves del proyecto:
El papel de las Competencias Clave del Marco de Referencia Europeo en la Formación Profesional fue abordado por Vaso Anastasopoulou, (Dimitra – Grecia), lo cual se completó con la exposición sobre la aplicación práctica de estas competencias en la formación del personal administrativo por parte de Yevgeniya Averhed, (Folkuniversitetet – Suecia). Christiana Knais (MMC – Chipre) mostró la herramienta de e-learning del proyecto, para finalizar con la valoración de los alumnos y formadores que testaron la plataforma y el impacto general del proyecto a cargo de Roger van de Winkel, (Revalento – Países Bajos)
Como colofón Richard Parkes, evaluador externo (Rinova – Reino Unido) expuso el método de evaluación seguido para garantizar la calidad de todo el proyecto y sus productos.
Desde DOCUMENTA queremos dar las gracias a la Fundación Caja Cantabria y su atento personal por facilitar las instalaciones y contribuir al éxito de la conferencia.
Más información del proyecto PR-ERF: http://prerf.eu/es/