El 13 de noviembre de 2019, los socios del proyecto COMANITY, en el que participa DOCUMENTA, organizaron una mesa redonda a nivel europeo sobre las ‘Habilidades para el futuro del trabajo juvenil en Bruselas (ver agenda). Esta conferencia final fue una celebración de dos años de fructífero trabajo de colaboración entre las nueve organizaciones que forman la asociación. Más de 60 participantes de toda la UE asistieron y contribuyeron activamente a los debates.
Ver las fotos del evento aquí.
Joe Cullen, coordinador del proyecto COMANITY y promotor del concepto de animador comunitario, presentó los resultados del proyecto (presentación PPT): un marco de competencias para trabajadores juveniles, un programa de formación combinada y la implementación exitosa de los pilotos en cuatro países de la UE (Reino Unido, Grecia, España y Italia). El valor agregado del «animador comunitario» en comparación con un trabajador juvenil es la capacidad de mejorar el sentido de pertenencia a la comunidad en los jóvenes e involucrarlos activamente en su comunidad.
El primer panel de la Mesa Redonda, ‘De la investigación a la política’, reunió a los responsables políticos de la Comisión Europea, el Consejo de Europa de la UE – Asociaciones juveniles, un miembro del Parlamento Europeo, así como un representante del Foro Juvenil de la Unión Europea. Acordaron que la disponibilidad de fondos y apoyo para los trabajadores juveniles es muy desequilibrada entre los países de la UE y, en general, insuficiente. Las metodologías, como la «investigación-acción participativa» utilizada en COMANITY han demostrado ser útiles y efectivas, incluso para informar a los responsables políticos sobre el diseño de políticas. También se mencionó que los formuladores de políticas a nivel de la UE escuchan y toman en consideración a los jóvenes, pero ¿en qué medida se adoptan y aplican esas sugerencias y recomendaciones? Es necesario un seguimiento.
En la sesión titulada «La Voz de los Jóvenes» 8 trabajadores juveniles de Grecia, Reino Unido, Italia y España que participaron en el programa COMANITY, subieron al escenario para compartir su experiencia conmovedora con la audiencia. Los campos de experiencias de la implementación piloto del programa COMANITY fueron muy diversos y abarcaron desde jóvenes con comportamientos de riesgo, otros con antiguas adicciones a las drogas, problemas de salud mental o discapacidades. Ver la presentación de España (PPT).
En la sesión interactiva llamada «La perspectiva de los interesados», se invitó a los participantes a dividirse en cuatro grupos, cada uno de los cuales tenía la tarea de discutir un tema específico sobre la inclusión social de los jóvenes marginados. Los cuatro temas discutidos fueron «Compromiso en la comunidad», «Trabajo comunitario y jóvenes», «Grupos vulnerables e inclusión social» y «Educación».
- Compromiso en la comunidad
Para que los jóvenes marginados y vulnerables se comprometan como voluntarios, activistas y animadores en sus comunidades locales, deben recibir confianza, amor y respeto. La formulación de – y suscripción a – «valores de grupo» es un factor primordial en el éxito de iniciativas como COMANITY. Los animadores comunitarios, y los trabajadores juveniles en general, deben comprender cuáles son los valores de estos grupos antes de tratar de relacionarse con los jóvenes. La intervención temprana es clave, incluso a partir de los niveles de educación primaria. A nivel de políticas, la naturaleza de la participación de la comunidad, y el papel de Community Animateur, significa que la política de juventud no puede fragmentarse.
“Un enfoque holístico para el trabajo juvenil es crítico”
- Trabajo comunitario y jóvenes
El segundo grupo habló sobre la tensión entre un desarrollo profesional basado en estándares educativos y la flexibilidad inherente del trabajo juvenil. De hecho, a veces, el marco de formación y competencias puede verse como una formalización impuesta. Se sugirió que las autoridades locales podrían ser fundamentales para apoyar iniciativas como COMANITY, por un lado, proporcionando acceso al programa de capacitación COMANITY para jóvenes con pocas o ninguna calificación, y por otro, actuando como organismos de certificación y acreditación para reconocer su compromiso.
- Grupos vulnerable e inclusión social
Uno de los principales problemas destacados por este grupo fue que la evidencia sugiere que los responsables políticos y otras partes interesadas clave en los campos de la juventud y la inclusión social no son lo suficientemente conscientes de la dinámica que impulsa la marginación y la exclusión social. La situación de los jóvenes, particularmente aquellos que están «en los márgenes», es compleja y desafiante. La formulación de políticas tiende a estar preocupada por «grupos objetivo» fáciles de clasificar, como los NiNis, los jóvenes inmigrantes y los que abandonan la educación. La realidad es que estos grupos objetivo son difusos, y los jóvenes excluidos y marginados se enfrentan a múltiples problemas que se refuerzan mutuamente (como la pobreza, las oportunidades limitadas y los problemas de salud). Por lo tanto, es necesario que la formulación de políticas sea más consciente de estas dinámicas, más reflexiva y más basada en la evidencia.
- Educación
La cuestión clave destacada por este grupo fue el «significado» de la educación, y una pregunta clave planteada fue «cuál debería ser la conexión entre el aprendizaje formal y no formal en el entorno juvenil y comunitario. Se argumentó que existe una necesidad apremiante en general de derribar las barreras entre la «sociedad» y el mundo formalizado de los sistemas y prácticas educativas. Una idea radical propuesta fue abrir la educación formal y sacar a los estudiantes de la escuela y llevarlos a la sociedad civil. Aunque la ciudadanía activa está en cierta medida en el plan de estudios educativo formal, se argumentó que la mayoría de los estudiantes no tienen idea de lo que significa la ciudadanía activa en la práctica y cuáles son los problemas clave que deben abordarse a través de la ciudadanía activa.
Conclusión y recepción musical
Finalmente, el agregado juvenil de la Representación Permanente de Bulgaria, Yasen Gyurov, cerró la conferencia hablando de las conclusiones del Consejo de Europa que fueron aprobadas por la Representación Permanente de la UE. Recomendó que los resultados de COMANITY lleguen a oídos de los responsables políticos nacionales, ya que se comprometen a mejorar la calidad y la profesionalización del trabajo juvenil en la UE. ¡Los socios de COMANITY se asegurarán de hacerlo realidad!
Por último el cierre de la velada fue amenizada por los miembros de la banda de rock Strofi de Grecia, invitados por el eurodiputado Arvanitis y KETHEA, socio de COMANITY, que tocarón covers de rock para los participantes en la recepción.
Más información del proyecto y sus resultados en la web del proyecto: https://comanity-project.eu