Un puente entre la formación y las necesidades del sector para mejorar la empleabilidad de los recién titulados y trabajadores
En una economia caracterizada por el cambio y evolución, las empresas han de mostrar flexibilidad y capacidad de adaptación para competir en un mercado en el que servicios y productos se innovan de manera continua. De igual modo, es necesaria una adecuación de las destrezas y conocimientos del trabajador para favorecer su empleabilidad en la empresa y en el mercado.
Hablamos de hacer frente a una demanda de formación que no es conocida con anticipación y que debe actualizarse de forma continuada, por lo que la formación ocupacional se convierte, en este sentido, en el mejor apoyo a empresas y trabajadores.
El programa desarrollado en el proyecto PR-ERF hace frente a este reto proporcionando a través de los curricula en las distintas competencias básicas del Marco de Referencia Europeo conocimientos, pero sobre todo, destrezas y actitudes que favoreceran la actualización de capacidades del trabajador a lo largo de su carrera profesional.
En concreto, PR-ERF propone un programa de formación y material pedagógico para cada una de las 8 competencias básicas del Marco de Referencia Europeo para el personal administrativo en el sector sanitario:
1. Comunicación en lengua materna.
2. Comunicación en lengua extranjera.
3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
4. Competencia digital.
5. Aprender a aprender.
6. Competencias sociales y cívicas.
7. Sentido de la iniciativa y emprendimiento.
8. Conciencia y expresión cultural.
No solo se trata de aprender o adquirir determinados conocimientos en lengua extranjera, emprendimiento, o expresión cultural, sino también de despertar en el alumno los mecanismo que favorecen su desarrollo para que posteriormente sean capaces de trasponerlos en distintos niveles de aprendizaje, en otros sectores económicos, o en otras situaciones laborales a lo largo de su vida.
Es un programa dirigo a personas cualificadas o con experiencia laboral en el ámbito de la gestión administrativa en el sector sanitario que ofrece una formación innovadora adaptada a las necesidades de este grupo.
Por este motivo se ha diseñado un programa que desarrolla, en cada competencia básica, las distintas unidades que lo componen en 12 sesiones independientes que pueden ser distribuidas a lo largo de un año académico o natural. Esta estructura también posibilita que el formador ordene las sesiones o escoja aquellas que mejor se adapten a las necesidades de formación del grupo de alumnos. Esta prevista que la frecuencia de las sesiones sea de aproximadamente una al mes.
PR-ERF ofrece una metodología holística, innovadora, flexible que ha sido elaborada tras analizar la oferta de formación en los distintos países participantes en el proyecto por un grupo de expertos multidisciplinar compuesto por profesionales en activo del sector sanitario, profesores, alumnos, expertos en formación permanente, autoridades académicas, etc. Resultado de este trabajo es la detección de aquellas lagunas entre la formación y las necesidades del sector requeridas para un mejor desempeño de la profesión. Ofrecer la formación adecuada para solventarlas es el propósito de los contenidos de este curriculum.
Tras la finalización de los curricula y el material pedagógico de apoyo, el proyecto iniciará una segunda fase en la que se trabajará en la realización de herramienta de validación que hará transferibles lo materiales a nivel europeo. Todo el material elaborado en el proyecto estará disponible en una plataforma on line.
Mas información: