Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

COMANITY: Programa Inclusivo de Capacitación como “Animador Comunitario” para la Juventud

COMANITY 1Programa: Erasmus+

Acción clave: Social Inclusion through Education, Training and Youth

Duración: 24 meses     

Inicio:  01/12/2017

Nº proyecto: 592182-EPP-1-2017-1-UK-EPPKA3-IPI-SOC-IN

https://comanity-project.eu/

 

1. SOCIOS

Promotor del proyecto

ARCOLA RESEARCH LLP, Londres (UK)

Socios del proyecto

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA SA, Logroño (España), COMUNE DI PERUGIA, Perugia (Italia), KETHEA – Therapy Center for Dependent Individuals, Atenas (Grecia), BORGORETE, Perugia (Italia), LIFELONG LEARNING PLATFORM, Bruselas (Bélgica), Docklands Outreach Company Limited, Londres (Reino Unido), MindInn, N. Psychiko (Grecia), DOCUMENTA, Santander (España).

 

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Temas Relevantes

-TIC-nuevas tecnologías-competencias digitales.

-Acceso para desfavorecidos.

-Abandono escolar/ lucha contra el fracaso escolar.

-Inclusión- equidad.

-Educación intercultural/ intergeneracional y continuada.

-Mejora cualitativa de las instituciones y /o los métodos (incluido el desarrollo escolar).

Descripción

Se necesita un nuevo rol en el trabajo juvenil, que permita a los trabajadores jóvenes ‘ponerse en el lugar’ de los jóvenes marginados, comprender sus necesidades y proporcionar una fuente creíble y confiable de apoyo para ayudarlos a alcanzar su potencial y desempeñar un papel activo en la mejora de sus comunidades. Describimos este papel como “Animador Comunitario”. El animador comunitario actúa como un puente entre los jóvenes de difícil acceso y el sistema de servicios juveniles formales de los que se sienten alienados. Es vital para persuadir a los jóvenes marginados de que pueden ayudarse a sí mismos y a sus comunidades, desempeñando un papel activo en la vida social, cultural y cívica de su comunidad.

Los principales objetivos de COMANITY son desarrollar un nuevo rol de trabajo juvenil y voluntariado: el ”animador comunitario”; proporcionar un marco de competencia y un programa de capacitación para respaldar ese rol; ponerlo en práctica y evaluarlo en cinco ciudades de la UE para prestar servicios de transformación de la comunidad.

Las actividades del proyecto combinan: análisis del mundo de los jóvenes marginados; desarrollo de un marco de competencia del animador comunitario; desarrollo de la plataforma técnica COMANITY y “Learning Village”; desarrollo del programa de capacitación como animador comunitario; puesta a prueba del  programa de capacitación con un grupo central de trabajadores juveniles y voluntarios; evaluación del testaje y del proyecto en su totalidad; una estrategia y plan de difusión y su  réplica; gestión del proyecto.

La participación en el programa de capacitación conducirá a: un aumento de los E.I básicos, dominio y rol específico del trabajo juvenil y de las competencias de los voluntarios, un aumento en el conocimiento de prácticas aplicadas, mayor profesionalización y habilidades transferibles, y, en última instancia, un nuevo rol como animador comunitario.

A nivel de la sociedad, el proyecto contribuirá a los objetivos clave de la UE 2020 y ET2020, incluida la reducción de la deserción escolar; aumentar la proporción de personas con educación terciaria; mejorar las habilidades de los jóvenes y aumentar su participación.

 

3. DESTINATARIOS

Los beneficiarios finales de este proyecto son, en concreto,  jóvenes marginados y en riesgo:

• Jóvenes sin empleo, ni educación, ni formación (Ni-Ni).

• Jóvenes de origen inmigrante

• Jóvenes a los que es difícil enseñar (aquellos en riesgo de abandonar una educación académica)

• Jóvenes que no se implican en la participación ciudadana.

Los «intermediarios» que colaborarán con este público objetivo son:

• Trabajadores jóvenes y organizaciones que proporcionan servicios a jóvenes marginados y en riesgo.

• Directores de centros escolares

• Otras organizaciones y sus miembros que trabajan con jóvenes marginados y en riesgo (por ejemplo, organizaciones comunitarias que se basan en la sociedad civil)

 Los beneficiarios indirectos son:

• Los legisladores

• La comunidad investigadora

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email