Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

BeOLD: Un mejor trabajo en la edad adulta-Apoyando a los trabajadores mayores y al entorno organizacional para hacer frente a las transiciones de edad y los requisitos de trabajo

beOld1Convocatoria: Erasmus+

Acción Clave: Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices.

Acción: Strategic Partnerships

Duración: 24 meses

Inicio: 01-09-2017

Nº proyecto: 2017-01-RO01-KA204-037228

http://www.beold.eu/

 

1. SOCIOS

Promotor del proyecto: ASOCIATIA HABILITAS- Centro de Recursos y Formación Profesional, Bucarest (Rumanía).                    

Socios del proyecto

UB (Universidad de Bucarest), Bucarest (Rumanía), CNS Cartel Alfa, Bucarest (Rumanía), CARDET, Nicosia (Chipre), DOCUMENTA, Santander (España), ANZIANI E, Carpi Mo (Italia), KMOP, Atenas (Grecia).

 

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Temas Relevantes        

– Inclusión Social.

– Mejora de oportunidades de aprendizaje de alta calidad adaptadas a las necesidades de personas o adultos con baja cualificación.

-Ampliación y desarrollo de las competencias de los formadores.

Descripción

El impacto del envejecimiento demográfico (poblaciones > 65 años) se estima que va en aumento en Europa: del 16% (2010) al 25,6% (2040), según Eurostat. En Europa es reconocido como uno de los principales retos a los que se enfrenta la UE. Además de las reformas de las pensiones, la Comisión Europea ha recomendado a los Estados Miembros que aumenten la participación de los trabajadores de edad avanzada, que fomenten el acceso a la formación y que estimulen el aprendizaje permanente para evitar que las competencias de los trabajadores de edad avanzada se queden obsoletas, y para mejorar las condiciones de trabajo y proporcionar un ambiente atractivo, seguro y adaptable a lo largo de la vida laboral. Además, se debería prestar especial atención a las políticas que reflejan medidas adoptadas para asegurar el empleo de los trabajadores de edad avanzada. A pesar de estas recomendaciones, muchos Estados Miembro no han implementado medidas de apoyo para la participación de los trabajadores de edad avanzada y el fomento de un entorno de trabajo propicio para ellos. Además, la discriminación es un problema actual en el mercado laboral, y los trabajadores de edad avanzada se enfrentan a la baja autoestima, la baja motivación laboral, la reducción de oportunidades de formación, los desafíos del desempleo y las opciones de jubilación anticipada. El envejecimiento activo, una de las prioridades de la CE, necesita medidas adicionales a nivel nacional y europeo y desde un enfoque integrado, para poder ofrecer a las personas mayores oportunidades reales de utilizar su enorme potencial y de convertirse en fuentes de aprendizaje para las generaciones más jóvenes.

Los objetivos del proyecto BeOLD son apoyar y actualizar las habilidades de los trabajadores de más edad para una mejor adaptación en su lugar de trabajo, para conseguir una mayor empleabilidad y para comprometer a los empleadores con las medidas existentes de apoyo a los trabajadores de edad avanzada, derivando en una sociedad y mercado laboral de carácter inclusivo:

-Proponer un enfoque integrado para mejorar la participación de las personas de edad avanzada en su lugar de trabajo: elaboración de una metodología de asesoramiento profesional/vocacional para los trabajadores mayores y un programa de formación para la gestión en las empresas. Esto proporcionará oportunidades de aprendizaje para los trabajadores mayores, una mejora en la motivación por el trabajo, y cambiará el clima organizacional convirtiéndolo en uno inclusivo.

-Promover la inclusión social de las personas mayores a través de su mejor integración en el lugar de trabajo y de su empoderamiento a través del asesoramiento y la educación.

-Combatir la discriminación en el lugar de trabajo y fomentar el aprendizaje intergeneracional y las tutorías en las empresas.

-Desarrollar las competencias de los educadores en esta área.

-Proponer un modelo de política de apoyo a los trabajadores de edad avanzada.

El partenariado del proyecto incluye a organizaciones de Rumania, Italia, Grecia, Chipre y España, con una amplia experiencia de carácter complementario en educación y formación de adultos, investigación, desarrollo de nuevas metodologías de formación y desarrollo de políticas públicas. De forma conjunta se desarrollará una metodología de asesoramiento profesional para los trabajadores de más edad utilizando diferentes métodos de aprendizaje activos e innovadores, para actualizar sus habilidades y hacer frente al paso del tiempo. También se desarrollará un programa de capacitación para la gestión de empresas, con el fin de combatir la discriminación en el lugar de trabajo, promover estrategias de gestión de la edad, y fomentar el aprendizaje intergeneracional y la tutorización. Los resultados incluirán un libro sobre el análisis de la situación de los trabajadores mayores (necesidades, medidas de apoyo, legislación, etc.) y un manual “Un trabajo mejor en la edad adulta”, que proporcionará orientación a los formadores para la realización de cinco talleres con los usuarios finales. Los resultados del testaje de los dos programas educativos desarrollados dentro de este proyecto serán: un informe que ofrecerá toda la información sobre la puesta a prueba de los programas educativos, y las lecciones aprendidas de las experiencias de los participantes y el feedback dado. También se elaborará una guía con recomendaciones para las políticas públicas con el objetivo de apoyar a los trabajadores de edad avanzada, como base de las políticas nacionales y europeas sobre esta cuestión. Esto contribuirá a sensibilizar a los diversos interesados a distintos niveles, sobre la relevancia de las actividades integradas y las medidas para apoyar la participación activa de los trabajadores de edad, e informará a los responsables de la adopción de decisiones para crear mercados laborales inclusivos y combatir la discriminación por edad. Nuestro objetivo común es crear nuevas prácticas en el campo de la educación de adultos, orientarnos a las necesidades específicas de los trabajadores de edad avanzada, y promover entre los empleadores y otras partes interesadas, los derechos de los trabajadores de más edad, a gran escala. El efecto será un mercado laboral inclusivo, la mejora de las políticas públicas para apoyar a los trabajadores de edad avanzada, una mejor productividad en el trabajo, una mayor cooperación intergeneracional y una promoción del envejecimiento activo a una escala más amplia.

Resumen de los Principales Productos

O1 _Libro electrónico-Informe transnacional: las generaciones en el trabajo-barreras y recursos de las diferentes generaciones en el trabajo-.

O2 _Metodología de asesoramiento profesional/ vocacional para los trabajadores de edad avanzada, “un mejor trabajo en la edad adulta”.

O3 _Curso de Formación para directores de recursos humanos, gerentes, coordinadores y directores de organizaciones/ instituciones.

O4 _Guía de recomendaciones para las políticas públicas en relación al apoyo a los trabajadores de edad avanzada.

 

3. DESTINATARIOS

-Trabajadores de empresas privadas de edad avanzada (> 55 años).

-Directores de RRHH/gerentes/coordinadores de empresas privadas de diferentes sectores (industria, cooperativas, servicios, etc.)

-Diferentes responsables interesados a nivel local/regional/nacional (autoridades públicas).

Temas Relevantes         

– Inclusión Social

– Mejora y ampliación del suministro de oportunidades de aprendizaje de alta calidad adaptadas a las necesidades  de personas o  adultos con baja cualificación.

-Ampliación y desarrollo de las competencias de los educadores.

_______________________________________________________________________

El impacto del envejecimiento demográfico (poblaciones > 65 años) se estima que va en aumento en Europa: del 16% (2010) al 25,6% (2040), según Eurostat. En Europa es  reconocido como uno de los principales retos a los que se enfrenta la UE. Además de las reformas de las pensiones, la Comisión Europea ha recomendado a los Estados Miembros que aumenten la participación de los trabajadores de edad avanzada, que fomenten el acceso a la formación y que estimulen el aprendizaje permanente para evitar que  las competencias de los trabajadores de edad avanzada se queden obsoletas, y para mejorar  las condiciones de trabajo y proporcionar un ambiente atractivo, seguro y adaptable a lo largo de la vida laboral. Además, se debería  prestar especial atención a las políticas que reflejan  medidas adoptadas para asegurar el empleo de los trabajadores de edad avanzada. A pesar de estas recomendaciones, muchos Estados Miembro no han implementado  medidas de apoyo para la participación de los trabajadores de edad avanzada y el fomento de un entorno de trabajo propicio para ellos. Además, la discriminación es un problema actual en el mercado laboral, y los trabajadores de edad avanzada se enfrentan a la baja autoestima, la baja motivación laboral, la reducción de oportunidades de formación, los desafíos del desempleo y las opciones de jubilación anticipada.  El envejecimiento activo, una de las prioridades de la CE, necesita medidas adicionales a nivel nacional y europeo y desde un enfoque integrado, para poder ofrecer a las personas mayores oportunidades reales de utilizar su enorme potencial y de convertirse en fuentes de aprendizaje para las generaciones más jóvenes.

Los objetivos del proyecto BeOLD son apoyar y  actualizar las habilidades de los trabajadores de más edad para una mejor adaptación en su lugar de trabajo, para conseguir una mayor empleabilidad y para comprometer a los empleadores con las  medidas existentes de apoyo a los trabajadores de edad avanzada, derivando en una sociedad y mercado laboral de carácter inclusivo:

-Proponer un enfoque integrado para mejorar la participación de las personas de edad avanzada en su lugar de trabajo: elaboración de una metodología de asesoramiento profesional/vocacional para los trabajadores mayores y un programa de formación para la gestión en las empresas. Esto proporcionará oportunidades de aprendizaje para los trabajadores mayores, una mejora en la  motivación por el trabajo, y cambiará el clima organizacional convirtiéndolo en uno inclusivo.

-Promover la inclusión social de las personas mayores a través de su mejor integración en el lugar de trabajo y de su empoderamiento a través del asesoramiento y la educación.

-Combatir la discriminación en el lugar de trabajo y fomentar el aprendizaje intergeneracional y las tutorías en las empresas.

-Desarrollar las competencias de los educadores en esta área.

-Proponer un modelo de política de apoyo a los trabajadores de edad avanzada.

Los grupos destinatarios que se abordarán en el proyecto son:

-Trabajadores de empresas privadas de edad avanzada (> 55 años).

-Directores de RRHH/gerentes/coordinadores de empresas privadas de diferentes sectores (industria, cooperativas, servicios, etc.)

-Diferentes responsables interesados  a nivel local/regional/nacional (autoridades públicas).

El partenariado del proyecto incluye a organizaciones de Rumania, Italia, Grecia, Chipre y España, con una amplia experiencia de carácter complementario en educación y formación de adultos, investigación, desarrollo de nuevas metodologías de formación y desarrollo de políticas públicas. De forma  conjunta se desarrollará una metodología de asesoramiento profesional para los trabajadores de más edad utilizando diferentes métodos de aprendizaje activos e innovadores, para actualizar sus habilidades y hacer frente al paso del tiempo. También se desarrollará un programa de capacitación para la gestión de empresas, con el fin de combatir la discriminación en el lugar de trabajo, promover estrategias de gestión de la edad, y fomentar el aprendizaje intergeneracional y la tutorización. Los resultados incluirán un libro sobre el análisis de la situación de los trabajadores mayores (necesidades, medidas de apoyo, legislación, etc.) y un manual “Un trabajo mejor en la edad adulta”, que proporcionará orientación a los formadores para la realización de cinco talleres con los usuarios finales. Los resultados del testaje de los dos programas educativos desarrollados dentro de este proyecto serán: un informe que ofrecerá toda la información sobre la puesta a prueba de los programas educativos, y las lecciones aprendidas  de las experiencias de los participantes  y el feedback dado.  También se elaborará una guía con recomendaciones para las políticas públicas con el objetivo de apoyar a los trabajadores de edad avanzada, como base de las políticas nacionales y europeas sobre esta cuestión. Esto contribuirá a sensibilizar a los diversos interesados a distintos  niveles,  sobre la relevancia  de las actividades integradas y las medidas para apoyar la participación activa de los trabajadores de edad, e informará a los responsables de la adopción de decisiones para crear mercados laborales inclusivos y combatir la discriminación por edad. Nuestro objetivo común es crear nuevas prácticas en el campo de la educación de adultos, orientarnos a las necesidades específicas de los trabajadores de edad avanzada, y promover entre los empleadores y otras partes interesadas, los derechos de los trabajadores de más edad, a gran escala. El efecto será un mercado laboral inclusivo, la mejora de las políticas públicas para apoyar a los trabajadores de edad avanzada, una mejor productividad en el trabajo, una mayor cooperación intergeneracional y una promoción del envejecimiento activo a una escala más amplia.

Resumen de los  Principales Productos

O1 _Libro electrónico-Informe transnacional: las generaciones en el trabajo-barreras y recursos de las diferentes generaciones en el trabajo-.

O2 _Metodología de asesoramiento profesional/ vocacional para los trabajadores de edad avanzada, “un mejor trabajo en la edad adulta”.

O3 _Curso de Formación para directores de recursos humanos, gerentes, coordinadores y  directores de organizaciones/ instituciones.

O4 _Guía de recomendaciones para las políticas públicas en relación al apoyo a los trabajadores de edad avanzada.

2. DESTINATARIOS

Un total de 5000 beneficiarios:

– 5 organizaciones en cada país.

– Colectivo con dificultades: 20 personas con problemas de salud/ obstáculos sociales.

Empresas de diferentes sectores (industria, agricultura, educación, energía, transporte, etc.) con una plantilla intergeneracional; trabajadores mayores de 55 años; gerentes con al menos 5 empleados mayores; autoridades locales, regionales y nacionales; agencias de empleo.

 

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email