Servicios

Servicios

Servicios centrados en la sostenibilidad: planificación territorial, formación y fomento de la cultura, medioambiente...
Más información

Proyectos

Proyectos

Proyectos europeos, locales y de cooperación.
Más información

Publicaciones

Publicaciones

Libros y publicaciones, revistas y boletines, material multimedia, boletines...
Más información

Actividades

Actividades

Actividades: proyectos, estudios, formación, evaluación, seminarios y talleres...
Más información

Al encuentro de la próxima generación de trabajadores de juventud

COMANITY Noticia1Los recortes en los servicios dirigidos a la juventud en toda Europa han dado lugar a una reducción en el nivel y la calidad de la ayuda ofrecida a los jóvenes en un momento en el que estos se enfrentan a problemas complejos, en mayor cantidad y de temática más diversa. Al mismo tiempo, las evidencias muestran que los jóvenes que se quedan al margen de la sociedad en general tienen menos confianza en el sistema que nunca. En este contexto, el proyecto COMANITY, financiado por el programa Erasmus+ de la UE, tiene como objetivo formar a trabajadores de juventud y voluntarios para desempeñar un nuevo rol de Animador Comunitario (Community Animateur).

¿Qué hace un Animador Comunitario?

El animador comunitario trata de ser un puente entre la brecha exitente entre los jóvenes marginalizados y las instituciones, actuando como un ‘mediador social’. Estos animadores provienen de la comunidad y cuentan con la confianza de sus iguales. Trabajan para construir relaciones entre las organizaciones desconectadas del sistema, por ejemplo mediante la organización intersectorial, la colaboración entre las instituciones de educación y formación, las organizaciones juveniles, empresas locales y los actores de la sociedad civil. Los y las animadoras de juventud diseñan y organizan de forma innovadora iniciativas para capacitar a los jóvenes que han sido dejados atrás por el sistema. Parten de los propios recursos de los jóvenes y sus comunidades para desarrollar de forma colaborativa aquellas acciones dirigidas a resolver los problemas de la comunidad.

Nuevas competencias para el trabajo en el ámbito de la juventud

Para desempeñar el papel de animador comunitario de manera efectiva, los y las trabajadoras de juventud y personal voluntario necesitan nuevas formas de pensar, de trabajar y también nuevas habilidades. Para lograrlo, el proyecto COMANITY ha desarrollado un marco de competencias para el que proviene de los resultados de una investigación y análisis previo realizado en el proyecto. Este marco define un conjunto de habilidades y describe todas las competencias que se necesitan para realizar este papel.

El marco competencial tiene tres dominios, 13 áreas y 49 competencias en total:

COMANITYgrafico

Dominio A – “Activación de la Inteligencia Emocional” – describe las principales competencias emocionales de inteligencia (o capacidades emocionales) requeridas por la comunidad animadores.

Dominio B – “Competencias Específicas para el Animador Comunitario” – está compuesto por las competencias de los trabajadores de juventud y personal voluntario adaptadas específicamente al papel de la del animador comunitario.

Dominio C – ‘Activación de las Competencias Digitales’ – se fundamenta en los marcos de competencias digitales desarrollados por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla. En él se establecen las competencias necesarias para el uso de las tecnologías digitales por parte de los animadores comunitarios en su trabajo.

¿Cómo funciona el Marco de Competencia del Animador Comunitario?

Este marco proporciona un ‘mapa’ para los jóvenes trabajadores, personal voluntario y organizaciones juveniles para trazar su camino a través del complejo terreno vital de los jóvenes. El marco proporciona una guía para identificar aquellas habilidades que necesitan utilizar para en su trabajo con jóvenes en riesgo de exclusión y la forma en que se pueden aplicar.

A su vez, el marco de competencias enlaza con una herramienta de autoevaluación en línea desarrollada por COMANITY. La herramienta ayuda a los y las jóvenes trabajadores y personal voluntario a explorar sus niveles de competencia en los distintos dominios. La herramienta utiliza un formato multimedia para explicar todas las competencias y proporciona un instrumento de evaluación en formato de cuestionario para ayudar a estas personas a averiguar que competencias del animador comunitario poseen y cuáles podrían mejorar.

La herramienta de autoevaluación a su vez está vinculada con el Programa de Formación del Animador Comunitario en el que se combina el aprendizaje autodirigido con métodos de aprendizaje colaborativo (en grupos y en línea con el equipo COMANITY) que promueven la generación de contenidos de aprendizaje propios a partir de experiencias prácticas y del intercambio con otros participantes en el curso. La estructura y el contenido del programa de formación están totalmente alineados con el marco de competencias.

Más allá del marco de competencias

El marco de competencias y la herramienta de autoevaluación actualmente están siendo validados con pequeños grupos de jóvenes trabajadores y voluntarios. Tras el lanzamiento del Programa de Formación del Animador Comunitario a principios de 2019, los trabajadores de juventud y voluntariado van a utilizar estas herramientas para explorar sus competencias y necesidades de aprendizaje. COMANITY recopilará datos sobre los niveles de competencia de los participantes en el programa al inicio y al final del mismo para la evaluación de estas herramientas. Si los resultados de la evaluación son positivos, el plan es lanzar el marco, herramienta de auto-evaluación y el programa de capacitación a un público más amplio hacia el final del proyecto COMANITY.

 

COMANITY es un proyecto transnacional, de dos años de duración, financiado por la iniciativa Erasmus+ (Acción clave 3 para la reforma de políticas, convocatoria de inclusión social) en el que participan 9 organizaciones de 4 países europeos  (Bélgica, España, Italia, Grecia y Reino Unido) que operan en varios campos: investigación y consultoría, TIC, servicios sociales y locales, inclusión social, innovación, investigación social aplicada, etc.

Project number: 592182-EPP-1-2017-1-UK-EPPKA3-IPI-SOC-IN

 

http://comanity-project.eu/

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email