AgeWorkBalance: Balanced Approaches for an Ageing Workforce in Metropolitan Areas
Comisión Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión
Duración: 18 meses.-
Fecha inicio: Octubre – 2011
Acuerdo nº: VS/2011/0163
www.age-work-balance.metropolisnet.eu
Socios del proyecto | |
MET. MetropolisNet. European Network of Local Development Partneships in Metropolitan Áreas: · ZSI. Centro Para la Innovación Social, Viena (Austria) · Lawaetz-Stiftung, Hamburgo (Alemania) · CIOFS-FP. Centro Italiano Obra Femenina Salesiana-Formación Profesional, Roma (Italia) · Documenta. Instituto Europeo de Estudios para la Formación y el Desarrollo, Santander (España) · GSUB, Berlín (Alemania) · DEP. Dublin Employment Pact, Dublín (Irlanda) · Haringey Council, Londres (Reino Unido) · Tampere City Council, Tampere (Finlandia) |
|
Descripción general | |
Este proyecto quiere centrarse en las medidas existentes dirigidas a desempleados de larga duración de más de 50 años en áreas urbanas.
El propósito del proyecto es analizar que es lo que conforma una medida innovadora con el fin de integrarla en el empleo sostenible. El proyecto y el objetivo del experimento social es encontrar la mejor relación de equilibrio entre un enfoque/programa particular y la estructura de la red social para una integración exitosa del grupo objetivo en el mercado laboral y poder implementar los resultados susceptibles de transferencia en una estrategia general. |
|
Grupo objetivo | Mayores desempleados de 50 años en áreas urbanas. |
Metodología | |
Experimento social “investigación quasi experimental”. Para alcanzar estos objetivos se analizarán, dentro de MetropolisNet 7, medidas existentes localizadas en Dublín, Tampere, Berlín, Hamburgo, Santander, Londres y Viena. 5 de ellas aplicando un enfoque específico y 2 de ellas como grupo de control que no aplica medidas específicas al grupo objetivo. El diseño de la investigación está inspirado en la investigación quasi-experimental. La estrategia planeada se divide en una parte de difusión y otra de transversalidad. Siguiendo la definición de la Unión Europea definimos estos términos de la siguiente manera: 1. Difusión: compartir información, aumentar el conocimiento del trabajo hecho en el proyecto y de los resultados obtenidos. 2. Transversalidad: transferencia de estos resultados y su aplicación en la políticas diarias y en las prácticas estándar. Al desarrollar modelos/elementos transferibles, se ha previsto, en consecuencia, el desarrollo de un manual práctico. Nos centramos en la transversalidad horizontal, que es a menudo usada en las prácticas de transversales. El proyecto se desarrolla en tres fases: |
|
Objetivos | |
Los dos objetivos generales propuestos se podrán alcanzar llevando a cabo actividades concretas: 1. Conocer la óptima relación respecto a un enfoque específico que pretende llevar a personas mayores hacia el empleo sostenible y la estructura de la red compuesta de distintos actores públicos y privados en diferentes niveles para una integración exitosa del grupo objetivo en el mercado laboral. a. Identificación de elementos fuera del contexto y como integrarlos a los desempleados de larga duración de más de 50 años en el empleo sostenible. b. Desarrollo de un modelo que permita construir proyectos piloto y dar recomendaciones o guías de elementos transferibles. 2. E implementar los resultados transferibles en una estrategia transversal. |
|
Resultados | |
Esperamos con este proyecto, primero incrementar la cooperación entre los diferentes agentes (responsables de políticas, ONG’s e investigadores). Los talleres del método de revisión por pares apoyan el proceso de aprendizaje mutuo entre ellos a nivel local y nacional. Los resultados serán: – Incremento en la toma de conciencia de la importancia de la inclusión activa de los mayores desempleados de larga duración en empleos sostenibles en general y el incremento de la conciencia sobre establecer los incentivos adecuados para el grupo objetivo. – El desarrollo de una base de conocimiento compartido acerca de la relación justa entre enfoques/programas particulares y la red-estructura para una integración con éxito de los mayores desempleados de larga duración en el mercado de trabajo. – Recomendaciones para los diferentes agentes a nivel local o nacional. Adicionalmente se esperan resultados diferentes a escala Europea: – El desarrollo de características comunes compartidas, indicadores y una terminología comunes, con consideraciones simultaneas de las diversidad sobre medidas únicas. – El desarrollo de medidas definidas (relación equilibrada entre enfoque y estructura de red) en las políticas europeas para la inclusión activa de mayores desempleados de larga duración. El proyecto producirá: |